Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Agricultores piden medidas ante la presencia masiva de pájaros en la Huerta de Valencia

           

Agricultores piden medidas ante la presencia masiva de pájaros en la Huerta de Valencia

13/03/2024

Horticultores de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncian la presencia masiva de aves que ponen en peligro la producción de los cultivos en la Huerta de Valencia. Palomas, cotorras, estorninos y tórtolas están causando cada vez más estragos en los campos, en algunos casos alcanzan una afección del 30% de la cosecha, lo que dispara la preocupación de los agricultores.

AVA-ASAJA constata crecientes daños en áreas agrícolas de Borbotó, Carpesa, Poble Nou y Castellar. Los productores informan de que grandes bandadas de pájaros descienden sobre los campos de hortalizas, especialmente lechugas, nabicoles (‘napicol’), alcachofas, chufa y patatas. Los daños directos más frecuentes se producen por las picadas de las aves a las plantas superficiales, pero también ocasionan perjuicios indirectos al escarbar el terreno cultivable e ingerir los trozos de grano presentes en la gallinaza que se echa para abonar los cultivos, lo que reduce el aporte nutricional a los mismos.

Vicente Sebastià, responsable de la sectorial de hortalizas de AVA-ASAJA, cifra entre el 30 y el 40% la producción que puede llegar a verse afectada por la invasión de estos animales silvestres: “Las aves suelen situarse en terrenos que se encuentran alejados de los núcleos de población, sobre todo en aquellos cercanos al tendido eléctrico. Se colocan encima del cableado y de ahí bajan a alimentarse de los cultivos próximos”, asegura. La presencia de estas especies es habitual durante todo el año, pero experimentan un incremento durante las Fallas debido a que huyen del ruido de los espectáculos pirotécnicos de la ciudad.

Sebastià indica que “en los últimos dos o tres años la situación ha empeorado, están devorando nuestras cosechas, y no parece que haya fin a esto. Trabajamos sin descanso para cultivar nuestros productos, y ahora nos enfrentamos a pérdidas considerables debido a estas aves”.

Como medida preventiva, los horticultores han tenido que recurrir a la colocación de diversos tipos de espantapájaros para disuadir a los animales. Antonio Balaguer, delegado de Borbotó de AVA-ASAJA detalla que las aves “están afectando la calidad de nuestros cultivos y reduciendo la producción. Estamos probando diferentes métodos para ahuyentarlas, pero es una batalla constante. Los repelentes ya no sirven y tenemos muchas veces que cambiar de sitio los dispositivos al perder efectividad”.

Los horticultores solicitan a las administraciones una ampliación del permiso de caza, actualmente establecida en dos días por semana, para poder hacer reducir la presencia de las aves. AVA-ASAJA asimismo reitera a las administraciones que estudien y pongan en marcha otras actuaciones que estimen oportunas para aliviar las pérdidas que sufre el sector agrario a causa de la fauna salvaje.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo