Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Continua la revisión del Reglamento sobre las medidas de protección contra las plagas de los vegetales

           

Continua la revisión del Reglamento sobre las medidas de protección contra las plagas de los vegetales

11/03/2024

La Comisión Europea presentó en octubre del año pasado una propuesta para reformar el Reglamento (UE) 2016/2031 relativo a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales con el objetivo de mejorar esa protección y racionalizar la aplicación de esta normativa. Este martes, la Presidencia del Consejo y los representantes del Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre la propuesta, que debe ser aún convalidado por ambas instituciones.

El Reglamento (UE) 2016/2031 es actualmente el marco jurídico básico de la política fitosanitaria de la UE. Su objetivo es evitar la entrada y propagación de nuevas plagas vegetales (las llamadas plagas de cuarentena de la Unión) y luchar contra las plagas ya presentes en la UE (plagas no cuarentenadas reguladas). Entró en aplicación el 14 de diciembre de 2019 y el año pasado la Comisión presentó una propuesta de revisión.

El texto acordado provisionalmente permitirá, según la nota informativa del Consejo, consultada por FEPEX, mejorar los procedimientos para identificar y enumerar las plantas de alto riesgo, y para presentar y examinar las solicitudes de suspensión temporal de las obligaciones de importación procedentes de terceros países. En segundo lugar, permitirá también aclarar las medidas para las plagas que se clasifican como plagas cuarentenaras, pero que aún no han sido evaluadas en su totalidad. Y en tercer lugar permitirá racionalizar y simplificar las obligaciones de presentación de informes, gracias a una mayor digitalización, lo que ayudará a reducir la burocracia para las autoridades competentes, así como para los operadores, según el punto de vista del Consejo y del Parlamento.

Ambas instituciones consideran, también, que el texto acordado mejora la propuesta de la Comisión al prever la creación de un equipo de emergencia fitosanitaria de la Unión Europea, que estaría formado por expertos designados por la Comisión, sobre la base de propuestas de los Estados miembros. Estos expertos tendrían diferentes especialidades en el campo de la sanidad vegetal y podrían ayudar en caso de nuevos brotes de plagas en la UE. Además, podrían proporcionar a terceros países fronterizos asistencia y experiencia urgentes en caso de brotes que pudieran afectar a la UE, si así lo solicitan uno o más Estados miembros.

En cuanto al pasaporte fitosanitario, según el texto acordado provisionalmente, la Comisión Europea puede decidir mediante actos de ejecución qué plantas, productos vegetales u otros objetos pueden viajar sin un pasaporte fitosanitario físicamente adjunto debido, por ejemplo, a su tamaño o a su forma, que haría imposible o muy difícil la fijación. En cambio, estas plantas o productos vegetales tendrían asociado el pasaporte fitosanitario de una forma distinta a la de un vínculo físico. Este cambio de las normas actuales se basa en la experiencia adquirida hasta ahora por los operadores en la aplicación de la ley fitosanitaria.

Durante las negociaciones interinstitucionales para la actual revisión, el Parlamento Europeo ha estado representado por la ponente española Clara Aguilera, quien ha valorado positivamente el acuerdo, al considerar que refuerza la protección del espacio de la UE frente a la introducción de plagas y la transmisión de información entre Estados miembro.

Este acuerdo provisional tendrá que ser aprobado ahora por el Consejo y el Parlamento Europeo para luego ser adoptado formalmente por ambas instituciones. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo