Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Qué acordaron ayer en Bruselas para ayudar a los agricultores y ganaderos?

           

¿Qué acordaron ayer en Bruselas para ayudar a los agricultores y ganaderos?

27/02/2024

Los Ministros de Agricultura de la UE, que se reunieron ayer en Bruselas para abordar la crisis que está atravesando el sector agrario y que ha empujado a miles de agricultores y ganaderos a echarse a las calles y la carreteras par pedir soluciones.

No hay ninguna sorpresa en lo acordado ayer por el Consejo, porque se ha limitado a aceptar las propuestas que la Comisión Europea ha presentado en las últimas semanas, y que básicamente se limitan a introducir algunas medidas para la flexibilizar la PAC y en reconocer que hay revisar la PAC lo antes posible.

Las cuestiones a las que el Consejo ha dado el visto bueno han sido:

BCAM 8: el 4% de barbecho se puede sustituir por un 4 % de superficie dedicada a cultivos fijadores de nitrógeno (como lentejas, guisantes o habas) y/o cultivos intermedios (son plantas que crecen entre dos cultivos principales). Estos cultivos pueden servir como forraje para los animales o como abono verde.

BCAM 1: mantenimiento de zonas de pastos permanentes desde el año de referencia 2018. Se modificarán estas normas a mediados de marzo  para garantizar que se tengan en cuenta los cambios estructurales causados ​​por la reducción del ganado y que los agricultores sin ganado no estén obligados a reconvertir tierras cultivables en pastos o pradera.

BCAM 6: la Comisión revisará las prácticas posibles para cubrir los suelos, con el fin de tener en cuenta las características regionales, de modo que los agricultores puedan beneficiarse de una mayor flexibilidad. Presentará directrices en abril.

Revisión del Sistema de Monitoreo de Área (AMS): El AMS es un sistema basado en el análisis automatizado de imágenes de satélite de Copernicus. Esta revisión, prevista para marzo de 2024, ayudará significativamente a reducir el número de visitas a las explotaciones por parte de las administraciones nacionales, en algunos casos en un 50% o más.

Concepto de fuerza mayor o circunstancias excepcionales: la CE publicará una nota explicativa para explicar y aclarar el uso de este concepto jurídico que permite que, a los agricultores que no puedan cumplir todos los requisitos de la PAC debido a acontecimientos excepcionales e imprevisibles fuera de su control (como en casos de sequías o inundaciones graves) no se les impongan sanciones.

Controles: La Comisión trabajará con los Estados Miembro para racionalizar los controles , con el objetivo de reducir la carga administrativa para los agricultores.

Se eximirá a las pequeñas explotaciones de menos de 10 ha de los controles relacionados con el cumplimiento de los requisitos de condicionalidad (BCAM). Según el MAPA, esta medida tiene un gran impacto en el caso de España, ya que beneficia a 345.000 agricultores, el 55 % del total de los perceptores de ayudas de la PAC.

Modificaciones de los Planes estratégicos: La Comisión trabajará junto con los Estados miembros para ayudarlos a simplificar sus intervenciones y facilitar modificaciones a los planes estratégicos.

Revisión de la PAC: debe iniciarse lo antes posible

Encuesta a los agricultores: La CE lanzará en marzo una encuesta a los agricultores para escuchar su opinión. En el próximo otoño se publicarán los resultados de la encuesta, junto con un análisis detallado.

Ucrania: aceptar la propuesta de la CE de prorrogar un año la no aplicación de aranceles a las importaciones ucranianas y la introducción de cuotas para aves, huevos y azúcar.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Vaya conclusiones dice

    27/02/2024 a las 07:49

    Si eso es todo lo acordado, queda completamente insuficiente y mucho bla bla bla
    Para este viaje…no necesitamos alforjas!!!!

    Responder
    • Extremeño Cansado dice

      27/02/2024 a las 08:05

      Completamente de acuerdo con su comentario, hay que seguir presionando desde todos los sitios, necesitamos una nueva política agraria, no parches sobre la que existe ahora, siguiendo con su símil, hay que seguir enseñando las alforjas, para que vean que están vacías.

      Responder
  2. YO dice

    27/02/2024 a las 08:15

    EN EL GOBIERNO DE ESPAÑA SOLO HAY INUTILES, NO SE FIRMA NADA EN LA UE HASTA QUE NO SE SOLUCIONE ESTE PROBLEMA, QUE LOS MISMO POLITICOS HAN CREADO, CON EL VISTO BUENO DE LOS PRESIDENTES DEL GOBIERNO DE CADA PAIS, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CADA GOBIERNO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS.

    YA VERAS COMO TODO TIENE SOLUCIÓN, RAPIDA Y DE CALADO.

    ESTO QUE SE ACORDADO ES «PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑAÑA» O MEJOR DICHO » UN PAPEL PARA LIMPIARME EL CULO»

    Responder
  3. Ramón dice

    27/02/2024 a las 15:16

    De clausulas espejo nada de nada. Es más, prorrogar el acuerdo con Ucrania para que sigan matando jóvenes en una guerra económica que han provocado los grandes capitales.

    Responder
  4. Miguel Valdes Pastor dice

    27/02/2024 a las 20:18

    Ninguna solución ya que todavia no se han enterado las autoridades de aquí y de allí, de que sin viabilidad económica en las explotaciones,que significa percibir precios que cubran costes de producción y permitan lograr un excedente para destinarlo a mejorar la sostenibilidad medioambiental y social no habrá solución ni ningun joven será atraido para trabajar en el campo. No es lógico que los consumidores sufran un sobrecoste por los productos que adquieren mermando sus rentas y al mismo tiempo los productores de esos productos no puedan vivir. Es que no se han dado cuenta los Ministros de cual es el problema real?

    Responder
  5. Pilar dice

    13/03/2024 a las 19:17

    No me fío de sus encuestas, al igual que no me fío de las elecciones.

    Acuerdos que son pan para hoy y hambre para mañana.

    Todas sus medidas de control deberían de ser recíprocas. Y los ciudadanos tendríamos que poder controlarlos a ellos y en su caso sancionarles o espulsarles. Pero la justicia no está a la altura en eficacia

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo