Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Hasta 3.000 € de sanción por boicotear batidas autorizadas

           

Hasta 3.000 € de sanción por boicotear batidas autorizadas

21/02/2024

La Federación de Caza de la Comunitad Valenciana, recuerda las disposiciones de la ley que prohíben el entorpecimiento o boicot de los ganchos y batidas autorizados. Esta advertencia llega después de un incidente en la urbanización Los Rosales, donde el Club de Cazadores la Perdiz de Alberic fue objeto de un intento de boicot por parte de un grupo de animalistas durante una batida de jabalíes.

Lorena Martínez, Presidenta de la Federación de Caza de la Comunidad Valencia, expresó: «Lamentablemente la acción concertada de estos individuos, identificados según nuestras investigaciones como un grupo de cuatro personas, que utilizaron pitos y tambores para entorpecer la batida, lo cual constituye un claro incumplimiento de nuestras leyes. Desde el 1 de enero de 2024, la legislación ha establecido medidas drásticas para aquellos que intenten sabotear las actividades de caza legalmente autorizadas. Además, todos nuestros clubes cuentan con nuestro respaldo incondicional. Nuestros servicios jurídicos ya están analizando los hechos para tomar las medidas y acciones correspondientes. Nos encontramos ante una situación que no podemos tolerar, y aquellos que desafíen estas normativas enfrentarán multas considerables, llegando hasta los 3.000 euros”.

Por su parte, José Antonio Torres, presidente del Club de Cazadores La Perdiz, subrayó que la batida, originalmente planeada con 65 puestos, tuvo que reducirse a 46 por razones de seguridad. En esta operación, en la que participaron tres rehalas de perros, se logró abatir un total de doce jabalíes. Torres destacó la importancia de la intervención de las fuerzas de seguridad para salvaguardar la integridad durante la actividad cinegética, señalando que este lamentable incidente no es el primero que han enfrentado en el transcurso del año. Agradeció especialmente el trabajo realizado por la Guardia Civil y la Policía Local en este sentido.

La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana resalta que la realización de batidas está incorporada en el plan técnico de gestión de cada coto, siendo responsabilidad de la Administración asegurar su ejecución. En otras palabras, los cazadores están obligados a llevar a cabo estas actividades. Además, hizo hincapié en la importancia fundamental de la caza como reguladora del ecosistema, destacando la urgencia de controlar la superpoblación de jabalíes en la región, cuya proliferación conlleva con frecuencia accidentes en carreteras y daños a los cultivos agrícolas.

Lorena Martínez, expresó: «Reafirmamos nuestro firme compromiso con el respeto a la ley y el ejercicio responsable de la caza. Frente a los intentos de boicot y obstaculización, hacemos un llamamiento a la colaboración de todas las partes para preservar la seguridad y el equilibrio ecológico en la región. Es fundamental la importancia de concienciar a la sociedad sobre el papel crucial que desempeña la caza en la gestión sostenible de los recursos naturales y la prevención de riesgos asociados a la superpoblación de determinadas especies. Además, extendemos nuestro más sincero agradecimiento a la Guardia Civil y la Policía Local por su labor en la protección y seguridad durante estas actividades».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo