• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceitunas negras: La UE gana de nuevo el panel a EEUU pero el sector español es el que lleva años perdiendo

           

Aceitunas negras: La UE gana de nuevo el panel a EEUU pero el sector español es el que lleva años perdiendo

21/02/2024

La Organización Mundial del Comercio (OMC) confirmó ayer que la UE ha vuelto a ganar a EEUU en el panel sobre las aceitunas negras. Se confirma que Estados Unidos no implementó las recomendaciones del panel original, a saber, la conclusión de que la ley estadounidense, sobre la base de la cual se impusieron derechos antisubvenciones a las aceitunas maduras españolas, es incompatible con las normas de la OMC.

Ahora, ambas partes pueden solicitar la adopción del informe del panel de cumplimiento en la reunión del Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC, que como muy pronto, se celebrará 20 días después de su publicación. Si se adopta, el informe será vinculante entre la UE y los EE.UU., y los EE.UU. tendrán que tomar medidas inmediatas para implementar el fallo y eliminar los aranceles.

Es muy buena noticia el resultado del panel, pero no obstante, el sector español de aceituna negra está siendo el gran perdedor. Ha visto como en los últimos 7 años ha perdido millones de dólares en exportaciones a EEUU y como ha perdido cuota de mercado. Los datos están ahí: en 2017, antes de que se impusieran los aranceles, España era el mayor exportador de aceitunas negras a EE UU, con importaciones por valor de 67 M$, lo que representa el 76 % de las importaciones de aceitunas maduras de EEUU. En 2022, las exportaciones de España a EE.UU. fueron de sólo 20 M$, cubriendo sólo el 26% de las importaciones estadounidenses.

¿Cuándo comenzó este litigio?

El 1 de agosto de 2018, el Departamento de Comercio de Estados Unidos impuso derechos antisubvenciones y antidumping de entre el 30% y el 44% combinados a las importaciones de aceitunas negras españolas, dependiendo de la empresa implicada. La UE consideró injustificadas las medidas estadounidenses y las cuestionó en la OMC.

El 19 de noviembre de 2021, un panel de la OMC falló a favor de la UE y concluyó que los derechos antisubvenciones aplicados por Estados Unidos infringen las normas de la OMC.

El 14 de julio de 2023, la UE notificó a los EEUU y a la OMC, la solicitud de establecimiento de un panel de cumplimiento para pronunciarse sobre las medidas adoptadas por el Departamento de Comercio de los EE. UU. para implementar una de las conclusiones de los tres paneles.

El informe del panel de cumplimiento de la OMC, hecho público ayer, confirma la posición de la UE. El panel de cumplimiento esencialmente confirmó el análisis del informe original del panel. Concluyó que la ley estadounidense en cuestión (Sección 771B de la Ley Arancelaria de 1930) sigue siendo incompatible con las normas de la OMC porque supone la transferencia automática y total de las subvenciones del productor al transformador de productos agrícolas (la llamada transferencia -a través del beneficio). Además, el panel consideró que tal incompatibilidad demuestra que la aplicación de esta ley estadounidense por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos también viola las mismas reglas de la OMC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo