• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La gestión del agua en Catalunya: un grito de alerta

           

La gestión del agua en Catalunya: un grito de alerta

Articulo de la Junta Directiva de la Associació Catalana de Comunitats de Regants

16/02/2024

La reciente imposición de restricciones de agua por parte del Govern de Catalunya ha encendido los ánimos de la Associació Catalana de Comunitats de Regants (ACATCOR). Las medidas de emergencia dictadas han puesto de manifiesto una falta de discernimiento y consideración hacia el sector agrícola y ganadero, que se encuentra en una situación crítica.

Los regadíos de Catalunya han abrazado un proceso de modernización tecnológica destinado a hacer un uso más eficiente del agua. Los sistemas de riego presurizados, de aspersión y goteo han permitido ahorrar hasta el 50% de los recursos hídricos utilizados en el riego tradicional. Esta transición, sin embargo, no ha sido fácil ni económica, y ha requerido inversiones significativas y un compromiso continuo por parte de los regantes y otros actores implicados.

Foto: JD Acator

Es indiscutible que los sistemas de riego tecnificados son una inversión de futuro para la sostenibilidad del sector agrícola y ganadero. No obstante, las restricciones impuestas por el Govern, que no diferencian entre sistemas de riego, ponen en peligro todos los avances realizados hasta ahora. ACATCOR denuncia esta falta de criterio y exige un trato justo que reconozca los esfuerzos de quienes han apostado por la modernización. La asociación no se queda de brazos cruzados y presenta alternativas claras y razonables. Propone ajustes en las restricciones de agua que tengan en cuenta la eficiencia de los sistemas de riego. Es necesario premiar a aquellos que han invertido en tecnologías más eficientes, en lugar de castigarlos con reducciones desproporcionadas. Igualmente, es importante tener en cuenta que en zonas de delta de ríos con problemas de salinidad, debe continuar habiendo agua para la inundación, con el fin de hacer retroceder la franja salina y evitar, por lo tanto, que esta vaya entrando e invadiendo el resto de cultivos.

La ganadería también se ha visto afectada por estas restricciones. A pesar de los esfuerzos para reducir el consumo de agua en las explotaciones ganaderas, las medidas del Govern ponen en peligro la viabilidad de este sector crucial para la economía y la seguridad alimentaria de Catalunya.

En conclusión, ACATCOR alza la voz en defensa de los y las regantes, los ganaderos y las ganaderas de Catalunya. Las restricciones de agua deben ser justas, equitativas y basadas en criterios técnicos y científicos. Es hora de que el Govern escuche las demandas del sector y rectifique estas medidas que ponen en peligro el futuro de la agricultura y la ganadería catalanas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens dice

    16/02/2024 a las 10:15

    Es un buen artículo que puede servir para todas las Comunidades y como en todas, lo posible es que se quede en buenas intenciones, ya que normalmente o generalmente, no suelen haber agricultores y ganaderos, metidos de verdad, en esas profesiones.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo