Durante este mes de febrero, los agricultores y ganaderos españoles van a salir a la calle y a las carreteras para que todo el mundo sepa que ya no aguantan más. Cada día se van conociendo nuevos calendarios de movilizaciones en unas zonas de la geografía. Hemos actualizado el publicado ayer:
- En la Comunidad Valenciana, AVA-ASAJA, ASAJA Alicante, LA UNIÓ Llauradora i Ramadera, la Coordinadora Campesina del País Valenciano (CCPV-COAG) y la UPA-PV, con el apoyo de las Cooperatives Agro-alimentàries han fijado una primera fase de movilizaciones en la provincia de Alicante (12 de febrero), el puerto de Castellón (15 de febrero) y el puerto de Valencia (22 de febrero).
- En Andalucía, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias han convocado movilizaciones el próximo 14 de febrero en Sevilla y en Jaén, cortando la A4 al norte, en la provincia de Jaén, y al sur en la provincia de Sevilla.
- En Cádiz, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias han consensuado un calendario de movilizaciones que dará comienzo el próximo jueves, 22 de febrero, en Jerez, cortando las principales vías de comunicación de la provincia y el 21 de marzo está previsto el bloqueo del Puerto de Algeciras.
- En Jaén, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, arrancarán el próximo 14 de febrero un calendario de movilizaciones que comenzará con el corte de la A4, a la altura del Polígono Industrial Guadiel, en el término municipal de Guarromán (entre los puntos kilométricos 288-286).
- En Aragón, las organizaciones ARAGA, ASAJA, UAGA y UPA, han acordado convocar acciones de protesta los días 8, 13 y 22 de febrero. El próximo día 8 se realizarán movilizaciones en varios puntos de la provincia de Huesca. El día 13, coincidiendo con la inauguración de la Feria de Maquinaria Agrícola, FIMA, también se organizará una acción reivindicativa. Y por último, el 22 de febrero, se harán varias movilizaciones en todo el territorio de Aragón.
- En León, ASAJA, Alianza UGAL-UPA y UCALE-COAG, y la UCCL, convocarán una tractorada el 23 de febrero, que recorrerá las principales calles de la capital.
- UAGA Álava ha decidido convocar un calendario de movilizaciones cuyo acto central será el 7 de febrero, con una tractorada por las calles de Vitoria-Gasteiz que llegará hasta el Gobierno Vasco.
- En Extremadura, Asaja Extremadura, con Apag Extremadura Asaja y Apag Asaja Cáceres pensaban realizar cortes de tráfico en diversas carreteras de Extremadura a partir del 9 de febrero pero la Delegación del Gobierno en Extremadura lo ha rechazado.
- En Guadalajara, APAG, UPA y COAG, convocan una tractorada el 14 de febrero. La caravana de tractores discurrirá por la carretera nacional A2, partiendo desde el punto kilométrico 103, en Almadrones y llegará hasta Guadalajara, atravesando la ciudad y terminando en APAG.
- En Ciudad Real, ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas celebrarán una protesta el 8 febrero.
- En La Rioja, UPA Rioja, ARAG‐ASAJA y UAGR‐COAG convocan una tractorada con cortes de carretera en diferentes puntos el 13 de febrero.
- Unión de Uniones ha convocado una tractorada para el próximo día 21 de febrero en Madrid frente a las puertas del Ministerio de Agricultura. Además, están previstas las siguientes movilizaciones: el 6 de febrero en la provincia de Burgos, en la propia capital y en las localidades de Miranda del Ebro, Briviesca, Medina de Pomar y Aranda del Duero. También, el 6 de febrero habrá tractoradas en Pedroñeras, Landete y Cuenca. El 7 de febrero en Santamaría del Páramo (León). El 8 de febrero en Ávila. El 14 de febrero en Santa María La Real de Nieva (Segovia). El 15 de febrero en Boceguillas (Segovia). El 16 de febrero en Venta Pinillas (Segovia). También habrá concentraciones en tres puertos de entradas de mercancías: el día 7 de febrero en el puerto de Castellón y el día 13 de febrero en los puertos de Tarragona y Santander.
Todas estas movilizaciones de los agricultores, son absolutamente justificadas, pero deben de hacerse en La Moncloa directamente, si allí no les dejan con tractores y material agrícola, que se desplacen andando o en cualquier medio de transporte, preferiblemente los martes, que hay consejo de ministros y allí les entreguen por escrito, pasado por un registro de un organismo oficial, todas las quejas y reivindicaciones oportunas y no ataquen directamente a ciudadanos que estamos hartos de aguantar a esta gente, incluidos los de la Unión Europea.
Estás harta de aguantar a esta gente, pues si no lo sabes esta gente es la que te permite comer en tu día a día así que lo que tendría que tener es un poco más de empatía hacia estas personas que están luchando por conseguir que sus esfuerzos y su trabajo sea recompensado como se merece.