Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Tres peticiones fundamentales que reclaman los agricultores de la UE a la presidenta von der Leyen

           

Tres peticiones fundamentales que reclaman los agricultores de la UE a la presidenta von der Leyen

01/02/2024

El COPA-COGECA que representa a agricultores, ganaderos y cooperativas de la UE ha escrito un carta a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen en la que la mitad de los Estados miembros se están actualmente enfrentando a protestas de sus agricultores y ganaderos, que se enfrentan a enormes desafíos y presiones que se han acumulado en los últimos años. que depende de la UE responder a esta emergencia.

El COPA-COGECA insiste en que la CE tiene que dar respuesta a tres peticiones fundamentales, planteadas por miles de agricultores, que desde hace varios meses manifiestan su angustia y su incomprensión:

  • Decidir finalmente sobre las muy necesarias derogaciones para 2024 de la condicionalidad de la PAC (por ejemplo, BCAM 6, 7 y 8), los esquemas ecológicos y los compromisos agroambientales y climáticos.
  • Adaptar la próxima propuesta de Medidas Comerciales Autónomas (ATM) de Ucrania creando un sistema que garantice que el destino de todos los envíos de productos agrícolas ucranianos se determine antes de su entrada a la UE e introducir un sistema para garantizar que los productos ucranianos lleguen a este destino final y que no terminen en otro lado. Además, la introducción de umbrales de importación para cualquier producto agrícola sujeto a liberalización comercial basados en la media anual o trimestral para los años 2021 y 2022 combinados.
  • Asegurar la reciprocidad en los estándares de producción agraria y la igualdad de condiciones para garantizar el comercio justo. Las preocupaciones comerciales van mucho más allá de los impactos de la liberalización comercial con Ucrania. En ese sentido, el acuerdo Mercosur es inaceptable para la mayoría de los agricultores de la UE.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    01/02/2024 a las 07:49

    si tenemos que ver ciertas cars para pedir limosna , estamos bien arreglados, cuando ellos mismos nos estan traicionando.
    A las votaciones de la ue nos tenemos que dejar ver y epoliar toda esta materia de traidores y pasarnos a la extrema derecha, para que limpie todo producto animal con sensivilidad en contra de nuestros productos. salud.

    Responder
  2. Eloy Ramos dice

    01/02/2024 a las 10:58

    Creo SON muy claras e importantes las tres condiciones a «equilibrar » y que NO se incline la «balanza» a los condicionantes medio ambientales HAY que producir y además lograr cuentas justas al Sector Agrario
    Desde hace años ,NO SOLO AHORA ,se están dificultando y BUROCRATIZANDO la PAC

    Responder
  3. Carlos dice

    01/02/2024 a las 16:29

    Los políticos de Bruselas han conseguido lo que parecía imposible, ser más corruptos y repugnantes que los tenía cada país, la UE es lo peor y pronto no podremos ni si quiera opinar.

    Responder
  4. Miguel Valdes Pastor dice

    01/02/2024 a las 19:15

    Todavía no se han enterado en la Comisión de Agricultura de la UE ni el el Consejo de Ministros del ramo sin excepción, en que las manifestaciones agrarias del sector en toda Europa obedecen a una realidad, que es que sin sostenibilidad económica de las explotaciones agrarias no puede haber ni sostenibilidad social ni sostenibilidad ambiental. Que se dejen de tantas subvenciones públicas hipotecadas por condiciones inadmisibles y dificiles de cumplir en los plazos estipulados, y que solo exigen a los productores comunitarios cuyo gasto por implantarlas superan a las subvenciones que reciben, y quesea sea realista en su aplicación y antes de su puesta en marcha o simultáneamente en sus territorio se fijen normas que garanticen precios percibidos por los productores que como mínimo cubran sus costes de producción e impongan márgenes justos en los distintos eslabones de la cadena alimentaria para que no sean los de siempre, productores y consumidores los paganos de la situación. Asimismo impongan esas normas de sostenibilidad medioambiental, social y económicas a todos los productos que se importen de terceros paises que sistemáticamente las incumplen: salarios ínfimos, normas de seguridad laboral inexistentes, reglas higiénicas, y fitosanitarias inexistentes, y sobretodo las medioambientales que tanto se exigen aquí, muchas veces absurdas. El sector agrario es un sector vital para cualquier pais que quiera tener garantizada su seguridad alimentaria para no depender de terceros paises, que en caso de crisis pueden provocar un desabastecimiento como así ha ocurrido ya en el COVID y con otros conflictos. Este hecho singular de la agricultura y ganaderia debe reconocerse de manera efectiva por las autoridades de la UE y menos milongas y postureos de los responsables politicos de cara a la galeria diciendo que defienden y entienden al sector, cuando los hechos y la realidad demuestran lo contrario. La agricultura europea tienen los mismos problemas en todos los paises comunitarios y por tanto su estrategia y sus objetivos deben ser los mismos. Es un completo desatino pensar que nuestro enemigo es el pais comunitario vecino, en vez de caminar juntos todos los productores comunitarios lo que daría más fuerza a nuestra reivindicación que conlleva también la de preservar los territorios y el entorno rural y medioambiental en donde se ubican las explotaciones. Se ha desmontado con la PAC actual todas las medidas de protección a nuestra agricultura (preferencia comunitaria, precios mínimos al productor, etc.) y a cambio de unas migajas mal llamadas subvenciones, que en realidad son indemnizaciones para mal cubrir los costos adicionales que conlleva la aplicación de esas medidas impuestas y que los productores del sector agrario miren para otro lado cuando están siendo moneda de cambio utilizada para vender los productos industriales a paises teerceros a cambio de la entrada masiva de sus productos agrarios en el mercado comunitario sin ningún requisito ni cortapisa por la forma de producirlos ni laboral, ni medioambiental, ni sanitario, etc.etc. que si se imponen a los productores comunitarios. Este y no otro es el verdadero problema de la agricultura y desde luego penalizar a los grupos agroalimentarios exportadores que importan productos de terceros paises más baratos que luego colocan en el mercado comunitario mezclados con los propios.

    Responder
    • JOSE VICENTE ANDREU MARCOS dice

      01/02/2024 a las 21:37

      100% deacuerdo

      Responder
  5. Javier. dice

    06/02/2024 a las 11:11

    BUROCRACIA, SÍRVANSE USTEDES.
    Navarra hay 2300 agricultores afiliados. Y mas de 600 empleados públicos en el Departamento de Agricultura, ganadería y medio ambiente.
    Y en otras CCAA, supongo que será parecido.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo