Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Crece la preocupación en la exportación hortofrutícola por los bloqueos de Francia

           

Crece la preocupación en la exportación hortofrutícola por los bloqueos de Francia

01/02/2024

Junto a la indignación por la continuidad de los actos de protesta en Francia que impiden la libre circulación de mercancías y por la falta de compromiso de las autoridades francesas para acabar con esta situación, crece la preocupación del sector agrupado en FEPEX, puesto que en las zonas de producción-exportación de frutas y hortalizas no se pueden retrasar las recolecciones previstas, y no existen alternativas viables al transporte por camión. Almería, Valencia y Murcia son las más afectadas.

La falta de seguridad en el transporte de las frutas y hortalizas desde las zonas de producción hasta los mercados de destino de la UE está provocando que en origen se intente retrasar las recolecciones previstas para estas fechas, pero el margen temporal es muy pequeño puesto que se trata de productos extremadamente perecederos. Esto está provocando que aquellos operadores que están decidiendo recolectar y transportar su producción cuentan ya con retrasos en la entrega en los mercados de destino y las posibles sanciones de los compradores, mientras que la no recolección implica el deterioro y la pérdida del producto.

En enero las primeras provincias exportadoras son Almería, Valencia y Murcia y por tanto son también las más afectadas, seguidas de Castellón, Alicante y Huelva. La exportación de Almería en enero de 2023 ascendió a 287.018 toneladas por un valor de 458 millones de euros; la de Valencia totalizó 237.479 toneladas por un valor de 293 millones de euros y la de Murcia se situó en 200.231 toneladas por un valor de 269 millones de euros.

Castellón, Alicante y Huelva exportan también volúmenes muy importantes en enero. Los envíos de Castellón, en enero del año pasado, totalizaron 107.290 toneladas por un valor de 130 millones de euros; los de Alicante fueron 65.505 toneladas y 94 millones de euros y los de Huelva se situaron en 26.165 toneladas y 93 millones de euros.

Además, el camión es el medio de transporte mayoritario para la comercialización de frutas y hortalizas, tanto las destinadas al mercado nacional como las dirigidas a la exportación. El 94,1% de las frutas y hortalizas exportadas por España se hace por camión.

Los productos más exportados en el mes de enero, como se mencionó en la información de FEPEX de ayer, son pimiento, pepino, lechuga, tomate y coles en el caso de las hortalizas y cítricos y fresa en el caso de las frutas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo