La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó ayer el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura, que ya anunció en septiembre pasado durante su discurso sobre el estado de la UE. Surge con el fin de mejorar la interlocución entre los que hacen las normas y los que tienen que cumplirlas. Este nuevo foro tiene que dar forma a una visión compartida para el futuro del sistema agrario y alimentario de la UE.
El profesor Peter Strohschneider ha sido nombrado presidente de este Diálogo, dada su larga experiencia, en particular como presidente de la “Comisión para el Futuro de la Agricultura” del gobierno federal de Alemania. A lo largo de este semestre se mantendrán diversas reuniones de trabajo y se espera que se presente el informe final en el próximo verano.
Se busca dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿Cómo podemos ofrecer a nuestros agricultores y a las comunidades rurales en las que viven una mejor perspectiva, incluido un nivel de vida justo?
¿Cómo podemos apoyar la agricultura dentro de los límites de nuestro planeta y su ecosistema?
¿Cómo podemos aprovechar mejor las inmensas oportunidades que ofrecen el conocimiento y la innovación tecnológica?
¿Cómo podemos promover un futuro brillante y próspero para el sistema alimentario europeo en un mundo competitivo?
…. y qué opinan los agricultores y ganaderos?
El COPA-COGECA, que representa a los agricultores, ganaderos y cooperativas de la UE, ha estado presente en la jornada inaugural. Para la organización, resulta crucial que se reconstruya la confianza entre las instituciones y los productores. Para ello, exigen debates informados, basados en información fáctica, evidencia científica y experiencia que comience sobre el terreno de todas las partes interesadas participantes.
Otra pregunta: ¿Importa que Europa mantenga y tenga suficiente Agricultura y Ganadería y no tenga que depender totalmente de las de otros?
????????????????
Con sus agendas de ingeniería social y orwelianas globalistas ,quieren acabar con todo, también con la agricultura ,mientras ellos se forran importando productos del tercer mundo en competencia desleal.Esto ya es presente.