Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE?

           

¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE?

24/01/2024

Ayer tuvo lugar la primera reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE bajo presidencia belga. Fue una reunión de debate y realmente no se avanzó o concluyó ningún expediente. Al se la primera reunión, la presidencia belga presentó sus prioridades.

Fundamentalmente, la presidencia quiere continuar con los debates en curso sobre propuestas importantes, como nuevas técnicas genómicas (NGT), el uso sostenible de productos fitosanitarios (SUR) y la producción y comercialización de material reproductivo vegetal y forestal (PRM). y FRM), así como finalizar con la Directiva Desayuno. Además, prestará especial atención a la sanidad y el bienestar de los animales y comenzará a trabajar en un marco de seguimiento forestal.

El Ministro Planas considera que la aplicación de nuevas técnicas genómicas es una cuestión clave para la adaptación de la producción agraria al cambio climático, pero ha reconocido que será imposible cerrar un reglamento antes de que se celebren las elecciones europeas.

Diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura

El Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE celebrado hoy en Bruselas ha tratado la estrategia de diálogo sobre el futuro de la agricultura en la Unión Europea, dos días antes de que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, presida el primer foro de esta estrategia que ella misma anunció el pasado septiembre en el debate sobre el estado de la Unión, con el objetivo de despolarizar los debates en torno a la agricultura y la transición verde. El diálogo se iniciará el 25 de enero de 2024.

Además, los ministros destacaron que es importante garantizar que la agricultura reciba una financiación adecuada para garantizar unos ingresos justos. También estuvieron a favor de garantizar un diálogo fuerte y abierto con el sector y con otras partes interesadas y de mantener la confianza de los agricultores.

Comercio

El Consejo también ha cambiado puntos de vista sobre la 13ª reunión ministerial de la OMC y los debates bilaterales en curso para la celebración de acuerdos de libre comercio con Australia, Mercosur y otros socios comerciales. En este contexto, los ministros señalaron su disposición a apoyar dichos acuerdos lo antes posible, con el fin de lograr beneficios tangibles para todas las partes involucradas, incluido el sector agrícola.

Los ministros también centraron su debate en el comercio de la UE con sus principales socios comerciales , incluidos Ucrania, el Reino Unido y Estados Unidos. En este sentido, los ministros reiteraron su apoyo a Ucrania y su compromiso de contribuir a la seguridad alimentaria mundial, considerando también el impacto en los mercados de la UE y la necesidad de pensar en el largo plazo.

El ministro Luis Planas ha expresado el apoyo de España al mantenimiento de los flujos comerciales con Ucrania y a mantener las medidas que faciliten la exportación de productos de este país en guerra con Rusia. La política comercial con Ucrania, ha explicado, debe perseguir el doble objetivo de ayudar a la población y contribuir a la estabilización de los mercados internacionales de productos agrarios.

También ha reiterado la reivindicación española de introducir cláusulas espejo en los tratados comerciales de la UE con terceros países para evitar crear una situación de desventaja competitiva a los agricultores y ganaderos europeos.

Asimismo, Planas ha expresado la preocupación por el descenso de las exportaciones de vino de la UE a terceros países y ha abogado por simplificar la actual complejidad de los planes de promoción que hace que algunos operadores renuncien a solicitarlas.

Marco de seguimiento forestal

Los ministros de agricultura de la UE también discutieron una propuesta de la Comisión para establecer un marco de seguimiento forestal en toda la UE, que permitiría la recopilación de datos armonizados sobre la condición y la gestión de los bosques de la UE y cubriría todos los bosques y otras tierras boscosas en toda la UE. Los Ministros de Agricultura mantuvieron un primer cambio de impresiones sobre este tema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo