Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MAPA y ARRECAL trabajarán en medidas sobre la enfermedad de Aujeszky en perros de caza  

           

El MAPA y ARRECAL trabajarán en medidas sobre la enfermedad de Aujeszky en perros de caza  

24/01/2024

El Ministerio de Agricultura (MAPA) trabajará juntamente con la Asociación de Rehalas Regionales ‘Caza y Libertad’ (ARRECAL) para abordar una estrategia de prevención de la enfermedad de Aujeszky, que en las últimas semanas ha causado la muerte de varios perros de rehala. Dentro de esta estrategia uno de los puntos a tratar será el de avanzar en una estrategia de prevención vacunal voluntaria frente a los casos de Aujeszky en perros. 

Así lo ha comunicado a través de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad, que ha respondido a la carta enviada recientemente por ARRECAL en la que solicitaba la adopción de medidas urgentes para la prevención de esta patología. 

Desde la Asociación de Rehalas Regionales ‘Caza y Libertad’ (ARRECAL) se quiere agradecer al MAPA la pronta atención a sus peticiones, así como la implicación mostrada para encontrar soluciones efectivas ante un problema que en la actualidad tiene alarmada a la comunidad rehalera ya gran. . parte del sector cinegético. 

La problemática, sin embargo, no es actual. ARRECAL lleva varias temporadas avisando sobre las consecuencias de esta patología para los perros de caza mientras que el ministerio ha realizado un seguimiento de las muestras de perros sospechosos remitidas al Laboratorio Central de Algete para conocer las cepas circulantes de este virus en las poblaciones de jabalíes.  

La principal causa de esta situación, según la asociación rehalera, tiene que ver con el contexto de endemicidad del virus de Aujeszky en las poblaciones de jabalíes silvestres en España, donde se mantiene en niveles de prevalencia altos y más o menos estables en los últimos años, de alrededor de un 30%, en línea con otros países de la UE, existiendo diferencias significativas entre diferentes zonas que podrían estar asociadas en cierta medida a las diferentes densidades de jabalíes en las zonas concretas, pudiendo ser más altas en aquellas zonas con una mayor densidad. Hay que tener en cuenta que una gran parte de los jabalíes infectados son asintomáticos, lo que hace muy difícil detectar un posible contagio a los perros durante el contacto con el jabalí cazado.  

En este sentido, el propio ministerio reconoce literalmente la importante labor de ARRECAL en el control de las poblaciones de jabalíes en nuestro país, cuya sobrepoblación en gran parte del territorio está ocasionando graves problemas en forma de accidentes de tráfico, daños a la agricultura, al medio ambiente ya la sanidad animal de nuestro sector ganadero.  Así pues, ambas partes perseguirán confeccionar la mejor estrategia posible para abordar íntegramente la enfermedad de Aujeszky, conscientes del impacto negativo que está teniendo para los perros de caza y en particular para los perros de rehala. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo