Desde el 1 de enero de 2014 hasta finales de 2023, la Comisión Europea adoptó 63 medidas excepcionales para apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por la pérdida de rendimientos, la reducción de precios, el aumento de los costes de producción o la interrupción de la cadena de suministro. Estas medidas han canalizado más de 2.500 millones de euros de fondos de la UE al sector agrícola de la UE y han demostrado la constante solidaridad de la UE hacia sus agricultores, según se recoge en un informe publicado por la CE.
Estas medidas incluyeron, entre otras:
- Más de 500 millones de euros distribuidos entre 2014 y 2018 a los productores de frutas y hortalizas frescas de la UE afectados por la prohibición rusa de las importaciones de la UE
- Dos paquetes de ayuda en 2015 y 2016 por un valor total de más de 800 millones de euros, que incluyen el establecimiento de un plan de reducción de la producción de leche en la UE, para estabilizar el mercado lácteo y apoyar los ingresos de los agricultores en total para hacer frente a las perturbaciones del mercado.
- Unos 450 millones de euros para medidas específicas que apoyen al sector vitivinícola y permitan a los productores recurrir a la destilación de crisis, entre otras cosas para hacer frente a los impactos de la pandemia de Covid-19, las sanciones comerciales y los desequilibrios de mercado más recientes.
- Un paquete de apoyo de 500 millones de euros en marzo de 2022 para apoyar a los productores más afectados por las graves consecuencias de la guerra en Ucrania
- 156 millones de euros para los agricultores de Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, los más afectados por el aumento de las importaciones de cereales y oleaginosas procedentes de Ucrania.
- Compensación económica para los agricultores afectados por el control sanitario y las medidas preventivas para combatir los brotes de influenza aviar
- 330 millones de euros en julio de 2023 para agricultores de la UE de 22 países que sufren problemas específicos en diferentes sectores agrícolas, como mayores costes de producción y el impacto de fenómenos meteorológicos extremos.
Las medidas excepcionales se han utilizado principalmente para ayudar a los agricultores en relación con los daños que sufrieron debido a perturbaciones del mercado o problemas de salud animal o vegetal. También han ayudado a los agricultores a abordar los impactos negativos de los fenómenos meteorológicos extremos adversos en sus rendimientos económicos.
El informe también señala que, si bien las medidas excepcionales son una clara demostración de la solidaridad de la UE, su uso no debería impedir que los agricultores gestionen sus propios riesgos, por ejemplo recurriendo a prácticas agronómicas y ganaderas sostenibles, y adopten herramientas adecuadas de gestión de riesgos y estrategias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.