• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Optimismo para 2024 en regular los precios disparatados de piensos compuestos y reducciones de la producción ganadera en la UE

           

Optimismo para 2024 en regular los precios disparatados de piensos compuestos y reducciones de la producción ganadera en la UE

M.ª Jose Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola

22/01/2024

La producción de piensos compuestos en la UE en 2023 alcanzó 144,3 millones t, una reducción del 2% respecto al año anterior. Según la Federación Europea de Fabricantes de Piensos FEFAC, este efecto responde a “los efectos adversos del cambio climático y las enfermedades animales en el suministro de materias primas, como sequías e inundaciones, y en la capacidad de producción animal, como la gripe aviar (IA) y la peste porcina africana (PPA). Además de las políticas nacionales, desde los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero hasta las normativas sobre emisiones de nitratos, han contribuido a estos cambios”.

Los métodos de producción afectan de forma diferente en los distintos Estados miembros, mientras que países como Alemania, Irlanda, Dinamarca y Hungría, han tenido un descenso aproximadamente del 5 %, otros como Austria, Bulgaria, Italia y Rumanía, han experimentado un modesto aumento, manteniendo ligeramente inferior o estable en el resto de los estados miembros.

La producción de piensos en 2023 para porcino representó un descenso interanual del 5,2%, y el 1,9% en vacuno, mientras que, para aves se recupera el 0,9% y el 0,4% en el resto de los animales.

Los precios de piensos compuestos de 1995 a 2005 se mantuvieron por debajo de la producción ganadera comunitario, tendencia que cambió radicalmente hasta fecha actual alcanzando máximo valores desde 2020. La fuerte subida de los precios, se han debido al descenso de la producción de cereales y oleaginosas, al alto precio de las materias primas, costes elevados de energía, y otros factores derivados de la invasión en Ucrania principalmente.

España se consolida un año más como primer fabricante de piensos de la UE y sexto a nivel mundial.  De fuente Ministerio Agricultura, la producción de piensos compuestos en 2022 de 37,5 millones t, (porcino 48,49%, bovino 20,74% y avicultura 19,41%) representan 89% de la producción. La producción de pienso compuestos de porcino, bovino y ovino/caprino, tuvo una reducción interanual del 4 %, 1,6 % y 4,2 % respectivamente. mientras que la producción de pienso para avicultura aumentó un 0,6 %….. seguir leyendo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • La alfalfa sube a 175 €/t en la lonja de León por su alta calidad y fuerte demanda 02/10/2025
  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo