Ayer, fue Francia el foco de las manifestaciones de agricultores. Unos 450 tractores y camiones agrícolas y unos 1.000 agricultores, según datos de la policía, se congregaron en Toulouse delante de los edificios gubernamentales, donde estuvieron concentrados durante todo el día, bloqueando el tráfico y arrojando paja y estiércoles delante de los mismos. Los productores sienten que ya no pueden soportar más esta situación. Denuncian el aumento de los precios del gasóleo, los bajos precios que perciben, las dificultades de acceso al agua, la competencia desleal de las importaciones, la excesiva burocracia y el aumento de continuo de una normativa cada vez mas restrictiva. También, se han quejado de los grandes daños que están sufriendo en la región por la EHE.
Asimismo, hubo una manifestación en la región de Midi-Pyrénées, en el suroeste de Francia. Se esparció estiércol al lado de los supermercados. Los agricultores dicen que muchas grandes cadenas de supermercados se niegan a pagar precios justos por sus productos.
Desde hace varios días también hay bloqueos de carreteras en Rumania, donde agricultores y transportistas se han unido en la protesta. Durante el pasado fin de semana, los participantes en la campaña también bloquearon los pasos fronterizos en la frontera con Bulgaria y Rumanía. Los agricultores declararon el domingo que las conversaciones con el gobierno habían fracasado y que la protesta continuaría.
También los agricultores lituanos llevan organizado un calendario de protestas desde el 8 de enero. Sus protestas consisten en encender miles de hogueras por todo el país.
En Alemania, el lunes hubo una multitudinaria manifestación en Berlín, después de dos semanas de bloqueos en las carreteras alemanas.
En Polonia, se ha convocado una manifestación para el próximo 24 de enero.
En España, Unión de Uniones ha convocado una tractorada ante el Ministerio de Agricultura el 21 de febrero para reclamar soluciones a la crítica situación del sector.
Estas protestas simultaneas en varios países muestran el hartazgo de los agricultores y ganaderos, así como su impotencia ante unos políticos que están alejados de la realidad del campo.
El día 21 de febrero hay convocada una tractorada en Madrid.
Un saludo.
Lo que está pasando actualmente es una verdadera vergüenza que ningun gobierno debería permitir y es que se arruine el sector productor con unos precios percibidos que no cubren en muchos casos ni la mitad de sus costos, y al mismo tiempo se arruine también al consumidor con unos precios de los alimentos absolutamente inflados y desaforados. La ley de la cadena es absolutamente inútil. Hay que legislar menos y cumplir la legislación más.
totalmente deacuerdo , todo esta siendo un desproposito para cerrar explotaciones y el acceso a los alimentos de verdad sera pronto para unos pocos . el resto a comer » insectos»
Toda culpa de la bajada de precios son las importaciones de cereales de Ucrania sin pagar aranceles por entrar en la Unión Europea.
Una cosa es favorecer las importaciones de Ucrania y otra que se haga así. No pueden tirar los precios de esta manera!!
Hay que poner aranceles otra vez!!