Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / También los agricultores franceses, rumanos y lituanos se echan a las calles y las carreteras

           

También los agricultores franceses, rumanos y lituanos se echan a las calles y las carreteras

18/01/2024

Ayer, fue Francia el foco de las manifestaciones de agricultores. Unos 450 tractores y camiones agrícolas y unos 1.000 agricultores, según datos de la policía, se congregaron en Toulouse delante de los edificios gubernamentales, donde estuvieron concentrados durante todo el día, bloqueando el tráfico y arrojando paja y estiércoles delante de los mismos. Los productores sienten que ya no pueden soportar más esta situación. Denuncian el aumento de los precios del gasóleo, los bajos precios que perciben, las dificultades de acceso al agua, la competencia desleal de las importaciones, la excesiva burocracia y el aumento de continuo de una normativa cada vez mas restrictiva. También, se han quejado de los grandes daños que están sufriendo en la región por la EHE.

Asimismo, hubo una manifestación en la región de Midi-Pyrénées, en el suroeste de Francia. Se esparció estiércol al lado de los supermercados. Los agricultores dicen que muchas grandes cadenas de supermercados se niegan a pagar precios justos por sus productos.

Desde hace varios días también hay bloqueos de carreteras en Rumania, donde agricultores y transportistas se han unido en la protesta. Durante el pasado fin de semana, los participantes en la campaña también bloquearon los pasos fronterizos en la frontera con Bulgaria y Rumanía. Los agricultores declararon el domingo que las conversaciones con el gobierno habían fracasado y que la protesta continuaría.

También los agricultores lituanos llevan organizado un calendario de protestas desde el 8 de enero. Sus protestas consisten en encender miles de hogueras por todo el país.

En Alemania, el lunes hubo una multitudinaria manifestación en Berlín, después de dos semanas de bloqueos en las carreteras alemanas.

En Polonia, se ha convocado una manifestación para el próximo 24 de enero.

En España, Unión de Uniones ha convocado una tractorada ante el Ministerio de Agricultura el 21 de febrero para reclamar soluciones a la crítica situación del sector.

Estas protestas simultaneas en varios países muestran el hartazgo de los agricultores y ganaderos, así como su impotencia ante unos políticos que están alejados de la realidad del campo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. SANDRA dice

    18/01/2024 a las 14:17

    El día 21 de febrero hay convocada una tractorada en Madrid.
    Un saludo.

    Responder
  2. Miguel Valdes dice

    18/01/2024 a las 17:00

    Lo que está pasando actualmente es una verdadera vergüenza que ningun gobierno debería permitir y es que se arruine el sector productor con unos precios percibidos que no cubren en muchos casos ni la mitad de sus costos, y al mismo tiempo se arruine también al consumidor con unos precios de los alimentos absolutamente inflados y desaforados. La ley de la cadena es absolutamente inútil. Hay que legislar menos y cumplir la legislación más.

    Responder
    • david dice

      18/01/2024 a las 19:18

      totalmente deacuerdo , todo esta siendo un desproposito para cerrar explotaciones y el acceso a los alimentos de verdad sera pronto para unos pocos . el resto a comer » insectos»

      Responder
  3. Agricultor Navarro dice

    18/01/2024 a las 22:51

    Toda culpa de la bajada de precios son las importaciones de cereales de Ucrania sin pagar aranceles por entrar en la Unión Europea.

    Una cosa es favorecer las importaciones de Ucrania y otra que se haga así. No pueden tirar los precios de esta manera!!

    Hay que poner aranceles otra vez!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo