Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / 130.000 agricultores alemanes salen a las carreteras pero el gobierno no reacciona y Greenpeace echa leña al fuego

           

130.000 agricultores alemanes salen a las carreteras pero el gobierno no reacciona y Greenpeace echa leña al fuego

11/01/2024

La protesta de agricultores y ganaderos en Alemania está siendo todo un éxito de convocatoria. No se tiene noticia de otra protesta anterior, con tal grado de asistencia, lo que pone de manifiesto hasta que punto, los productores alemanes ya no aguantan más.

Según la policía alemana, un total de unas 100.000 personas participaron en las protestas del lunes en las que se bloquearon carreteras de todo el país con tractores, camiones y otros vehículos. En los bloqueos de ayer martes, participaron aproximadamente 2.000 tractores en Hamburgo y Bremen, 7.000 en Munich, 600 en Berlín y 1.000 tractores y camiones en Stralsund.

Estos bloqueos masivos, que para los organizadores, son solo el comienzo, han provocado bastante caos en el país, porque muchos trabajadores no han podido ir a sus puestos de trabajo ni los niños a sus escuelas.

El gobierno federal ha encendido la mecha de las protestas con su política medioambientalista y su importante bajada en el capítulo agrario de su presupuesto 2024. Los gobiernos de algunos länder como los e Sarre, Brandeburgo, Baja Sajonia y Schleswig-Holstein han pedido al gobierno que dialogue con los agricultores y abandone los recortes presupuestarios propuestos, pero Berlín no parece que tenga intención de cambiar su posición.

Mientras que el ánimo de los agricultores está » que arde «, Greenpeace ha divulgado un comunicado de prensa en el que echa más leña al fuego. Pide al Gobierno «que deje de promover el uso de combustibles fósiles o el consumo de carne y leche, que son perjudiciales para el clima, mediante exenciones fiscales».

Greenpeace propone usar, los 6.000 M€ que actualmente se destinan a la agricultura, en promover la producción ecológica, para reducir el uso de fertilizantes y pesticidas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    11/01/2024 a las 08:59

    Muy bien, por lo que se ve hay que invertir en imigracion que esto es el futuro de nuestro hundimiento.

    ¡¡¡que mandatarios tan irracionales hay en la actualidad que no sepan conservar lo que nuestros abuelos , padres con grandes sudores crearon !!!. salud que nos queda poca y pocos dinero en los bolsillos.

    Responder
    • Jesús Antonio Moya Talens dice

      11/01/2024 a las 14:25

      Lo malo es que en todos los sitios «cuecen habas» y no hay escape.
      Oyendo a los políticos que han ganado aquí, uno puede pensar que nos han tomado por subnormales.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo