• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Llega una DANA a la Península que traerá lluvias y heladas

           

Llega una DANA a la Península que traerá lluvias y heladas

09/01/2024

Al inicio de esta semana se ha formado una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) sobre el mar Cantábrico, que en los siguientes días afectará a la Península y Baleares. Por otro lado, también está entrando un sistema de bajas presiones por la zona del Estrecho dejando precipitaciones en el tercio sur
peninsular, para después desplazarse hasta el entorno de Baleares. El escenario más probable es que
ambas estructuras no lleguen a interaccionar y que sea por tanto la DANA la principal causante de
las precipitaciones los próximos días.

Hay una alta incertidumbre respecto a la cota de nieve y a la intensidad de las precipitaciones, debido a la incertidumbre asociada a la posición de la DANA, pero lo más probable es que el cuadrante nordeste peninsular y Baleares sean las zonas más afectadas.

Hoy la probabilidad de nevadas es muy baja, pero podrían darse en el Ibérico sur, este de la meseta sur, oeste del sistema Central y en la Cordillera Cantábrica, con cota entre 600-1000 m. Son más probables en el sistema Bético, pero con la cota en torno a 2000 m.

El miércoles es un día de precipitaciones generalizadas, con menor probabilidad en el cuadrante suroeste y con mayor intensidad en Cataluña y Baleares. Serían en forma de nieve en la Cantábrica, sistema Central, Ibérico y Pirineos, más copiosas y con cotas más bajas cuanto más al este. A lo largo del día es
probable que la cota vaya descendiendo, empezando en 800-1000 m y acabando en 400-600 m, por
lo que no se descartan nevadas en meseta norte y zonas bajas del nordeste.

El jueves las precipitaciones quedarían restringidas al área Mediterránea y Cantábrica. Serían intensas en Baleares, con baja probabilidad de que también lo sean en litorales de Cataluña y de Comunidad Valenciana. Respecto a la nieve la incertidumbre es muy elevada, con la aparición de varios escenarios distintos. El escenario más probable es que las nevadas sean de menor intensidad, dándose en las mismas zonas que en el día anterior y pudiéndose extender también a la mitad oeste de Cataluña e interior de la Comunidad Valenciana, descendiendo la cota hasta los 300-700 m. Aunque es poco probable, algunos escenarios apuntan a nevadas copiosas a cualquier cota en el valle del Ebro.

Respecto a las temperaturas, el martes y el miércoles se esperan heladas en zonas de interior del tercio norte y nordeste peninsular, extendiéndose los siguientes días con heladas generalizadas salvo en litorales y en el cuadrante suroeste peninsular. Serán también más intensas, siendo fuertes en sistemas montañosas de la mitad norte. Las temperaturas diurnas serán bajas, con máximas por debajo de los 5 oC en amplias zonas de la mitad norte peninsular y localmente en la meseta sur.

Las primeras horas del viernes podrían continuar las precipitaciones, aunque en menor intensidad, remitiendo durante el día. Las temperaturas no se espera que asciendan hasta el fin de semana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo