A mediados de diciembre de 2023, en la cumbre de líderes de la UE en Bruselas, se anunció el mandato de iniciar las negociaciones para la adhesión de Ucrania en la UE. Ucrania es un país muy grande y eminentemente agrario…. ¿El sector agrario de la UE es consciente del impacto de su adhesión?.
Las primeras alarmas ya han aparecido en el COPA-COGECA, organización que representa a agricultores, ganaderos y cooperativas de la UE. El vicepresidente del grupo de trabajo de carne de vacuno, posteó en la plataforma X, dirigiéndose al Comisario de Agricultura Janusz Wojciechowski: «¿La ampliación de la UE a Ucrania? ¿Quizás sea hora de analizar el impacto de esta decisión política en la agricultura de la Unión Europea y Polonia? Muestre los números, muestre las amenazas, muestre cómo será la PAC. Muéstrenos lo que nos espera en el futuro: los agricultores. Basta de declaraciones y generalidades. Vayamos a los detalles…»
Muchos teníamos la idea de que la agricultura ucraniana era una agricultura de pequeñas explotaciones familiares, pero analizando datos, te llevas grandes sorpresas (lea ¿A quién pertenece la tierra en Ucrania?). Los diez mayores propietarios de tierra de Ucrania poseen/controlan 2,81 millones de hectáreas, casi el tamaño de Bélgica. Todos son empresas, solo una está registrada en Ucrania, el resto en Chipre, Luxemburgo, EEUU, Arabia Saudita y Países Bajos.
El Financial Times publicó estimaciones sobre los efectos de la adhesión que supuestamente habían sido calculadas por funcionarios comunitarios, utilizando las normas existentes para el presupuesto de la UE para 2021-2027. Según estas estimaciones, se prevé que Ucrania podría tener derecho a 186.000 M€ en los primeros siete años después de la adhesión. Calcularon que muchos estados miembros se convertirían en pagadores netos y que los subsidios para los actuales miembros de la UE disminuirían hasta en un 20%.
La UE, es la primera detractora de los europeos actuales y si entra ucrania, ya podemos sentarnos y ver como pasan las golondrinas. No sabemos ver que se estan empezando malos tiempos, pues la UE NO ha sabido gestionar la entrada del dia que empezamos a ser europeos o totalmente desgraciados y hoy mas desgraciados.
Solamente somos bolsillos para los pagos. salud y aguantar el temporal que viene.
En la UE solo Serbia y Hungría vetan las ayudas de miles millones de euros a Ucrania, por eso el resto de los miembros les llaman «la mano de Kremlín». Turquía es un candidato a miembro de la UE desde 2005! y sigue siendo «un candidato». Y Ucrania… con la guerra, con la corrupción terrible, sin ninguna industria (por que en 30 años han robado y vendido todo lo que han podido), con deudas enormes a todos los bancos mundiales, les queda solo agricultura con la producción enorme…
En Ucrania en 2023/24 se espera que la cosecha de cereales y oleaginosas sea de 79 millón toneladas (58 mln t de cereales + 20,7 mln t de oleaginosas. 50 millones podrían exportar). En 2022/23 han cosechado 70,7 mln t (han exportado 47,5 mln t); en 2021/22 – 108,4 mln t (han exportado 53,1 mln t); en 2020/21 – 83,9 mln t (han exportado 44,9 mln t)…
Par ejemplo, las exportaciones de Ucrania cubren el consumo anual de España y les sobra… (Consumo de cereales en España en 2021/22 fue de 40 mln t; en 2022/23 – de 36,8 mln t).
No creo que Ucrania va a entrar a la UE ni en un futuro cercano ni en un futuro lejano… Ucrania ha perdido la parte de sus territorios en el este…ya son parte de Rusia por el referéndum (Rusia lo aceptó, Ucrania no). ¿Que parte de Ucrania va entrar a la UE – el país entero o solo los territorios controlados por Kiev? ¿O antes Ucrania tendrá que devolver todos sus territorios o rechazarlos?