Se espera que la producción de avellana en España caiga en un 14% de la campaña 2023-2024 en relación con la campaña anterior y que ronde las 6.900 t, de acuerdo con los datos de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Cataluña ( FCAC).
El verano ha sido caluroso y muy largo, con temperaturas extremas desde mayo hasta finales de octubre y muy pocas lluvias. Este déficit de agua lo ha sufrido el árbol y la fruta, pero lo más preocupante es que la situación de la sequía afecta por segundo año consecutivo y tiene un impacto no solo en las plantaciones de secano, sino también en las de regadío por las restricciones de riego, según Josep Pere Colat, responsable de frutos secos de la FCAC.
Para la FCAC, el cambio climático no es una amenaza, sino una realidad palpable después de la campaña transcurrida y que afecta a toda la cadena de valor, comenzando con los productores y cooperativas que participan en la transformación y el marketing de la producto.
El clima cría a diario, el cambio climático como tal (producido por la mano humana) no es el responsable de la caída de un 14% de la bajada de la producción de avellana. Lo que más ha afectado a la reducción de la producción ha sido la sequia y las políticas de improductividad. La calentologia provocada por la mano humana no tiene nada que ver, ya que el clima es cambiante desde hace más de 2000 años. Así que el contexto de ‘cambió climatico» como tal no es responsable de nada. La sequia es producida sin saber los motivos (no saben predecir el tiempo que va hacer a dos semanas vista, y vamos a poder saber lo que va ocurrir en 200 añis.
El clima ha cambiado siempre desde que existe el mundo y, las sequías se producen y se producirán siempre, pero donde podemos ayudar es en solventar las políticas de improductividad ya que ahí si que influye la mano del hombre (leyes que prohíben, políticas hidricas, políticas de productividad ayundando a la producción etc…)
Pero subirá otras como los productos que aguanten mejor el calor
Asi es, el clima es cambiante desde hace miles de millones de años. El hombre no tiene nada k ver en qué cambie, tampoco en las sequías, pero la izquierda rancia está sacando tajada del tema.
Las bonanza económicas, culturales y sociales a lo largo de la historia del mundo, se han producido en largas temporadas de perodos cálidos de nuestra historia, así que de ser k la temperatura aumente, no tiene pirque ser malo. La capacidad de adaptación dell ser humano tiene miles de años más que los registros y paretros para culpar a la mano humana del cambio del clima.
Bueno, alguno no morirá antes de 110 años, un porcentaje muy bajo de la humanidad vivirá algo más de 110 años a pesar de que el clima cambie como ha cambiado toda la vida…