Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El cambio climático provoca una caída del 14% de la producción española de avellana

           

El cambio climático provoca una caída del 14% de la producción española de avellana

21/12/2023

Se espera que la producción de avellana en España caiga en un 14% de la campaña 2023-2024 en relación con la campaña anterior y que ronde las 6.900 t, de acuerdo con los datos de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Cataluña ( FCAC).

El verano ha sido caluroso y muy largo, con temperaturas extremas desde mayo hasta finales de octubre y muy pocas lluvias. Este déficit de agua lo ha sufrido el árbol y la fruta, pero lo más preocupante es que la situación de la sequía afecta por segundo año consecutivo y tiene un impacto no solo en las plantaciones de secano, sino también en las de regadío por las restricciones de riego, según Josep Pere Colat, responsable de frutos secos de la FCAC.

Para la FCAC, el cambio climático no es una amenaza, sino una realidad palpable después de la campaña transcurrida y que afecta a toda la cadena de valor, comenzando con los productores y cooperativas que participan en la transformación y el marketing de la producto.


​

Comentarios de nuestros lectores:

  1. El clima ha cambiado toda la vida desde que existe el mundo dice

    22/12/2023 a las 08:58

    El clima cría a diario, el cambio climático como tal (producido por la mano humana) no es el responsable de la caída de un 14% de la bajada de la producción de avellana. Lo que más ha afectado a la reducción de la producción ha sido la sequia y las políticas de improductividad. La calentologia provocada por la mano humana no tiene nada que ver, ya que el clima es cambiante desde hace más de 2000 años. Así que el contexto de ‘cambió climatico» como tal no es responsable de nada. La sequia es producida sin saber los motivos (no saben predecir el tiempo que va hacer a dos semanas vista, y vamos a poder saber lo que va ocurrir en 200 añis.
    El clima ha cambiado siempre desde que existe el mundo y, las sequías se producen y se producirán siempre, pero donde podemos ayudar es en solventar las políticas de improductividad ya que ahí si que influye la mano del hombre (leyes que prohíben, políticas hidricas, políticas de productividad ayundando a la producción etc…)

    Responder
  2. Veza sativa forraje tipo alfalfa dice

    23/12/2023 a las 18:34

    Pero subirá otras como los productos que aguanten mejor el calor

    Responder
    • Si no pagamos muchos impuestos para solucionar "el problema" del cambio climático ciclico, moriremos todos los humanos que habitamos la tierra antes de 110 años dice

      24/12/2023 a las 08:11

      Asi es, el clima es cambiante desde hace miles de millones de años. El hombre no tiene nada k ver en qué cambie, tampoco en las sequías, pero la izquierda rancia está sacando tajada del tema.
      Las bonanza económicas, culturales y sociales a lo largo de la historia del mundo, se han producido en largas temporadas de perodos cálidos de nuestra historia, así que de ser k la temperatura aumente, no tiene pirque ser malo. La capacidad de adaptación dell ser humano tiene miles de años más que los registros y paretros para culpar a la mano humana del cambio del clima.

      Responder
      • En el imperio romano el trigo se importaba de Egipto, eso kiere decir que Egipto hace 2000 años era más verde k hoy dice

        24/12/2023 a las 08:16

        Bueno, alguno no morirá antes de 110 años, un porcentaje muy bajo de la humanidad vivirá algo más de 110 años a pesar de que el clima cambie como ha cambiado toda la vida…

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo