Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Galicia inicia hoy el periodo libre del vector lengua azul

           

Galicia inicia hoy el periodo libre del vector lengua azul

15/12/2023

Desde hoy, 15 de diciembre, toda Galicia será considerada zona estacionalmente libre del vector transmisor de la lengua azul en el ganado vacuno. Así lo comunicó formalmente la Xunta, ya que esta zona incluye las provincias de A Coruña y Pontevedra, así como las regiones veterinarias de Mariña Occidental, Mariña Central y Mariña Oriental, las tres situadas en la provincia de Lugo. En este sentido, cabe señalar que desde el 1 de diciembre, la provincia de Ourense y las comarcas veterinarias de Terra Cha-Vilalba, Terra Cha-Guitiriz, Terra Cha-Castro, Meira, A Fonsagrada, Lugo, A Ulloa, Sarria, os Ancares, Chantada y Terra de Lemos-Quiroga, todas ellas en la provincia de Lugo.

La principal consecuencia de esta medida es que no se aplican estacionalmente las limitaciones al movimiento de especies sensibles que permanecen el resto del año. Así, se permite el movimiento de bovinos y ovinos sin vacunación y sin tener como origen una explotación vacunada, siendo el único requisito el movimiento de animales de especies sensibles que no presenten signos de la enfermedad.

Foto: Xunta de Galicia

Es fundamental seguir vacunando

En cualquier caso, independientemente de esta no exigencia de vacunación previa al desplazamiento mientras continúe el período libre de vectores, se considera imprescindible continuar la vacunación de bovinos y ovinos durante este período sin transmisión de la enfermedad.

La lengua azul es una enfermedad viral de carácter infeccioso no contagioso (no se transmite por contacto directo de un animal a otro), transmitida por diferentes especies de mosquitos del género Culicoides (agentes biológicos) que transmiten la enfermedad a través de la picadura de infectados. animales y posterior mordedura a animales sanos.

A nivel nacional se lleva a cabo un programa de vigilancia de enfermedades, basado en la vigilancia entomológica mediante la captura continua de las especies de mosquitos transmisores, en controles serológicos y virológicos en granjas centinela distribuidas geográficamente en todo el territorio, y en la investigación oficial en caso de comunicación de sospecha de la enfermedad.

La captura a lo largo del año proporciona información tanto de la presencia como de la cantidad y distribución del insecto vector en el territorio nacional. Con esta información, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) declara como zonas estacionalmente libres del vector aquellos territorios donde se demuestra que en una determinada época del año no hay presencia del vector.

Según la información obtenida de las trampas, el MAPA anunció recientemente el inicio de la zona estacionalmente libre de vectores en diferentes zonas de España, incluida Galicia. Esta información se transfiere a la Comisión Europea.

Vacunación masiva

La Consellería de Medio Rural inició el pasado 7 de marzo la vacunación contra la lengua azul, con una campaña masiva en la que se invirtieron 2,4 millones de euros y en la que participó personal propio, contratado, veterinarios de Asociaciones de Protección de la Salud Ganadera y una clínica privada. En total, hasta la fecha se han vacunado 368.000 animales. Así, se actuó en casi 9.400 explotaciones ganaderas, con 296.000 animales vacunados, y en más de 6.000 explotaciones ovinas, con 72.000 animales vacunados.

La Xunta continuará en 2024 con esta campaña de vacunación -dotada inicialmente con otros 2 millones de euros- que abarca todo el territorio de Galicia, tras la inclusión el 13 de noviembre de toda la comunidad como zona restringida para el serotipo 4 de lengua azul, y por tanto de vacunación obligatoria. El desarrollo de esta campaña es fundamental para tener a los animales protegidos en el momento en que finalice el periodo libre de vectores, previsiblemente a finales de abril, y porque a partir de ese momento habrá restricciones a la circulación de animales no vacunados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo