Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden que se analice la situación en la cuenca mediterránea del vector que causa la HLB de los cítricos

           

Piden que se analice la situación en la cuenca mediterránea del vector que causa la HLB de los cítricos

05/12/2023

LA UNIÓ ha solicitado al Ministerio de Agricultura que inste a las autoridades europeas a establecer e implementar una auditoría sobre un plan de prospección en los países de la cuenca mediterránea de la Unión Europea con cultivos susceptibles a la presencia del Diaphorina citri, el vector que causa la temida enfermedad del Huanglongbing o HLB de los cítricos.

El psílido asiático de los cítricos Diaphorina citri es el vector más peligroso de la bacteria Candidatus Liberibacter, agente causal de la enfermedad conocida como Huanglongbing o HLB. Recientemente, este insecto se detectó por primera vez en territorio de la Unión Europea, concretamente en Chipre, y su presencia fue confirmada por la Organización Europea y Mediterránea para la Protección Vegetal (EPPO). Anteriormente, ya se había confirmado su presencia y establecimiento en Israel en 2022. Ambas detecciones confirman que este vector ha comenzado su expansión por la cuenca mediterránea.

El objetivo del escrito de La Unió Llauradora es el de garantizar la ausencia del insecto y, en caso de detección, asegurar que los estados miembros apliquen los protocolos correspondientes para su control y eviten la expansión en la agricultura europea.

La detección en la zona mediterránea preocupa enormemente al sector citrícola valenciano y español, ya que constituye la mayor y más preocupante amenaza que existe en la actualidad. A pesar de no haberse detectado en las zonas productoras de cítricos del Mediterráneo la enfermedad, sí que se han observado ya los dos principales vectores que la transmiten, la Trioza erytreae en la península ibérica y ahora la Diaphorina citri en Chipre e Israel. Basta con observar lo ocurrido en otras zonas citrícolas mundiales para afirmar que, una vez establecido el vector, tarde o temprano se detectará la enfermedad. “Las potenciales consecuencias serían devastadoras para la actividad económica en el supuesto caso de que se llegara a detectar, expandir y establecer en nuestras plantaciones de cítricos”, asegura LA UNIÓ.

Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, señala que “la prevención acerca de estas enfermedades es la acción que sin duda resulta más económica en estos casos, de ahí que reclamemos la implicación y la inversión suficiente para realizar una prospectiva y las necesarias auditorías”.

Independientemente de las medidas específicas que deba implementar el Gobierno de España según el Plan de Contingencia de Diaphorina citri y la normativa de la Unión Europea, es crucial precisar la presencia exacta del vector en los países de clima mediterráneo de la Unión Europea para contener su avance.

El Huanglongbing (HLB) o Greening es considerada, actualmente, la patología más devastadora de los cítricos. Su fácil dispersión, la rapidez en la progresión de sus síntomas, la falta de tratamientos eficaces y la falta de variedades resistentes origina enormes pérdidas en la producción y deteriora mucho la calidad de los frutos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo