Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Final siglo XXI: El numero de granjas en el mundo se reducirá a la mitad y su tamaño se duplicará

           

Final siglo XXI: El numero de granjas en el mundo se reducirá a la mitad y su tamaño se duplicará

05/12/2023

El número de granjas a nivel mundial se reducirá a la mitad hacia finales del siglo XXI, a medida que el tamaño medio de las explotaciones se duplique, según un estudio realizado por la Universidad de Colorado Boulder. Se han analizado los datos de la FAO sobre la superficie agrícola, el PIB per cápita y el tamaño de la población rural de más de 180 países para reconstruir, primero la evolución del número de explotaciones agrícolas entre 1969 y 2013 y luego, proyectar esos números hasta el 2100.

En EEUU, entre 2007 y 2022, el número de explotaciones se ha reducido en 200.00. El estudio muestra que incluso las comunidades rurales que dependen de la agricultura en África y Asia experimentarán una caída en el número de granjas en funcionamiento.

Se prevé que el número de granjas en todo el mundo caiga de 616 millones en 2020 a 272 millones en 2100. Una razón clave: a medida que la economía de un país crece, más personas migran a áreas urbanas, dejando menos personas en áreas rurales para cuidar el tierra. A finales de siglo habrá menos granjas para alimentar a un mayor número de personas.

El estudio ha encontrado un punto de inflexión en 2050, con la consolidación generalizada del número de explotaciones en Asia, Medio Oriente, África del Norte, Oceanía, América Latina y el Caribe. África subsahariana seguirá el mismo curso más adelante en el siglo.

La tendencia a menos granjas pero más grandes pueden incurrir en más monocultivos, que pueden ser más resilientes a plagas, también en pérdida de la biodiversiad y en el riesgo en el suministro de alimentos. Como aspecto positivo, una mayor productividad laboral y un crecimiento económico con una mayor fuerza laboral en empleos no agrícolas y mejores sistemas de gestión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo