• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA pide al MAPA  que abone ya la ayuda por sequía pendiente desde el verano

           

ASAJA pide al MAPA  que abone ya la ayuda por sequía pendiente desde el verano

05/12/2023

Cuando ya 2023 afronta el tramo final, los agricultores siguen pendientes de recibir la ayuda aprobada por el Gobierno en julio para paliar la sequía, que hundió la cosecha de cereal, y sufragar las pérdidas derivadas de la guerra en Ucrania. Una partida de alrededor de 69 millones de euros, alrededor de la cuarta parte de la cuantía total nacional, una ayuda escasa pero muy necesaria para afrontar los elevados gastos de producción que está comportando las siembras de otoño, que estos días los agricultores de Castilla y León están rematando.

ASAJA considera que es tiempo de que el Ministerio atienda a la agricultura, tras haber cumplido ya con la ayuda a los ganaderos, apicultores y este mes de diciembre, a los fruticultores y los productores de frutos secos de cáscara. “No es lógico que retengan ese dinero cuando los agricultores ya hemos tenido que desembolsar lo necesario para realizar las siembras”, apunta el presidente de ASAJA Castilla y León, Donaciano Dujo.

A falta de los datos definitivos, la inmensa mayoría de las cerca de 65.000 explotaciones agrarias profesionales de Castilla y León optan a recibir esta ayuda. La media por perceptor sería de unos mil euros, aunque oscila según la superficie de cada explotación y el importe por hectárea de la provincia donde esté radicada, según se haya considerado como sequía de intensidad alta o media.

Nuestra Comunidad Autónoma, netamente agraria, es la que tiene mayor superficie de cultivo y por tanto la más afectada por sequía, a pesar de que el Ministerio fragmentó las provincias y solo reconoció como “sequía de intensidad alta” en el 20% de la superficie agraria de la región, las cerca de 500.000 hectáreas de las provincias de Ávila, Salamanca y Segovia. Mientras que el resto, más de dos millones de hectáreas de las otras seis provincias (Burgos, León, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora) se clasificaron en “sequía de intensidad media”. Por este motivo, Castilla y León recibirá 69,5 millones en lugar de los 115 que le hubiera correspondido si el ministerio hubiera reconocido la verdadera dimensión de la sequía, que afectó a todas las provincias.

ASAJA ha criticado largamente este tratamiento injusto de gran parte de la comunidad autónoma, más si cabe si se tiene en cuenta que cerca de la mitad, el 45%, de las indemnizaciones por sequía de Agroseguro abonadas en 2023 han debido atender a Castilla y León.

AYUDA POR SEQUÍA: Estimación de hectáreas e importes por provincias

PROVINCIASUPERFICIE (HA)IMPORTE/HATOTAL (€)
ÁVILA122.02445                                   5.491.080
BURGOS484.32322,5                             10.897.267,5
LEÓN153.19922,5                               3.446.977,5
PALENCIA404.37122,5                               9.098.347,5
SALAMANCA183.86645                                   8.273.970
SEGOVIA205.25845                                   9.236.610
SORIA259.46122,5                               5.837.872,5
VALLADOLID502.24722,5                             11.300.557,5
ZAMORA251.12922,5                               5.650.402,5
TOTAL2.565.878                                 69.233.085

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo