La producción de cereales en la UE en la campaña de comercialización 2023/24 es de 266,43 Mt, con una oferta de 347 Mt, una demanda de 303 Mt y una existencias finales de 45 Mt, de acuerdo con los datos actualizados a 31 de noviembre, según apunta Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias.
En cuanto a las oleaginosas, la producción estimada para la colza en 2023/24 se incrementó a 19,9 millones de toneladas desde los 19,8 millones anteriores, lo que supone un máximo de nueve años.
Trigo: sube el consumo de trigo en pienso, a 45,8 Mt, provocando un recorte de sus existencias a 18,3 Mt. Mantiene el dato de exportaciones en 31 Mt, manteniendo prácticamente la producción en 125,59 Mt. La revisión al alza de 1 Mt de la demanda prevista de trigo para piensos en 2023/24, se debe, según la Comisión, a la mayor oferta de trigo y a la menor producción de avena en esta campaña.
Cebada: se recorta la producción a 46,9 Mt y las exportaciones estimadas a 9,5 Mt, bajada que se debe al ritmo lento de las exportaciones. La cosecha de cebada se ha visto afectada este año por la sequía y el calor en España y Escandinavia, principales zonas productoras.
Maíz: sin cambios en la producción en 59,9 Mt, se mantiene las importaciones en 20 Mt, en la campaña 22/23 se importaron 26 Mt
Durum: reducen la producción a 6,88 Mt (7,04 en octubre ) prácticamente mantiene el consumo interno, datos que llevan a una ligera caída de existencias finales
Sube el consumo y baja el precio. Es algo categórico… como nos utilizan para seguir con un sistema urbanita que ha colapsado ya. Lamentable…
Va haber condonación de la deuda para agricultores y ganaderos españoles españoles por dos veces,si o no? deuda contraída por la pandemia cuando Pedro nos pidió hacer un esfuerzo,ya veo como devuelve los favores don Pedro,
????????????
Como no va subir a estos precios,hay que hacer acopios en tiempos bajos para vender en tiempo altos