Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Se convocan ayudas para desarrollar soluciones innovadoras frente a la sequía andaluza

           

Se convocan ayudas para desarrollar soluciones innovadoras frente a la sequía andaluza

22/11/2023

La Consejería de Investigación de la Junta de Andalucía ha abierto convocatoria para solicitar ayudas al programa de ocho millones de euros dirigido a financiar proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental que den respuesta al problema de la sequía que afecta a Andalucía. El plazo para presentar las solicitudes se abrió ayer 21 de noviembre, y finalizará el próximo 22 de enero de 2024. La previsión es que esta línea se pueda resolver a mediados de 2024. Este departamento ha elevado a Consejo de Gobierno la orden en la que se recogen las bases reguladoras de esta línea de incentivos, que se ha lanzado en régimen de concurrencia competitiva.

De acuerdo con esa normativa ya publicada en BOJA, podrán optar a estas subvenciones empresas, Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) -clústeres empresariales-, organismos públicos de I+D, universidades y centros tecnológicos que investiguen en este campo o que hayan diseñado alguna herramienta tecnológica que ayude a paliar la escasez hídrica que aqueja a Andalucía. Las alternativas tecnológicas e innovadoras que propongan deberán adecuarse a las necesidades identificadas en ‘PLAnd SEQUÍA Andalucía’, una plataforma de innovación colaborativa activada en octubre de 2022 por la Consejería de Universidad en la lucha contra la escasez de agua.

Las iniciativas susceptibles de recibir financiación mediante esta línea han de tener un presupuesto mínimo de 250.000 euros y su plazo de ejecución no excederá de los 24 meses. Las bases reguladoras contemplan la posibilidad de que las entidades presenten sus propuestas de forma individual, o bien en cooperación con otros agentes, estableciéndose un máximo de seis integrantes para configurar esa agrupación.

Las ayudas convocadas por la Administración autonómica podrán cubrir desde el 25% hasta el 100% del importe subvencionable según el tipo de proyecto y entidad solicitante. En el caso de empresas y clústeres, las grandes compañías se podrían beneficiar de hasta un máximo del 40% de la subvención, si presentan una iniciativa de desarrollo experimental, y de hasta un máximo del 65%, si su proyecto es de investigación industrial. Las horquillas máximas oscilan entre el 50% y el 75% en la mediana empresa y, en la pyme, los incentivos máximos se elevan hasta el 60%, si es un trabajo de desarrollo experimental, y hasta el 80%, si la naturaleza de su propuesta es de I+D industrial. Para los organismos de investigación, se ha establecido una cobertura del 100% en ambos casos.

Los fondos otorgados permitirán cubrir los costes de personal relacionados con los investigadores, técnicos y demás personal auxiliar dedicados a estas actividades, los gastos de instrumental y material, así como los desembolsos que conlleven la adquisición de patentes o los servicios de consultoría, entre otros aspectos.

Una comisión técnica se encargará de evaluar las propuestas presentadas, teniendo en cuenta la calidad del proyecto (hasta 40 puntos), la implementación de la iniciativa planteada (hasta 30 puntos) y el impacto previsto (hasta 30 puntos).

Los interesados en participar en este programa deberán presentar sus propuestas exclusivamente por vía telemática, a través de la sede electrónica general de la Junta de Andalucía disponible en la siguiente dirección electrónica: https://juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/25413.html

Este programa de ayuda cuenta con financiación europea a través de Fondos FEDER y recursos propios, diseñado en consonancia con las directrices de la Estrategia de Investigación, Desarrollo e Innovación de Andalucía (EIDIA) 2021-2027 y la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía, S4 Andalucía.

Alternativas para 25 necesidades recopiladas en ‘PLAnd SEQUÍA’

Los proyectos que se presenten deben abordar 25 necesidades identificadas en seis áreas principales: agricultura, pesca, agua y desarrollo rural; industria, energía y minas; sostenibilidad, medio ambiente y economía azul; emergencias y protección civil; planificación del territorio y vivienda; y turismo, cultura y deporte.

En el primer apartado, la Junta busca encontrar soluciones innovadoras para lograr la reducción del consumo de agua en explotaciones agrarias de regadío, para mejorar los sistemas de alerta temprana de captación de aguas subterráneas utilizadas para el abastecimiento humano o para avanzar en las tecnologías aplicadas a la gestión del riego, la desalinización o la depuración de agua.

La reserva hídrica en Andalucía se encuentra al 20%

Según el informe de la CE, Europa se enfrenta a la peor sequía de los últimos 500 años. Ese déficit hídrico en España, según la propia AEMET, es bastante acusado y se mantiene desde enero de 2022.  En Andalucía, el informe elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en noviembre de 2023 establece que, a 6 de noviembre, la reserva de agua se encuentra en el 20,04% de su capacidad total de almacenamiento, que asciende a un total de 11.966 hectómetros cúbicos. Si se compara con la media de los últimos diez años, ese volumen ha descendido a menos de la mitad, teniendo en cuenta que, en ese periodo, dicho parámetro se situó en el 47,15%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo