• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Pulpa de algarroba en la dieta de los corderos para mejorar su salud gastrointestinal

           

Pulpa de algarroba en la dieta de los corderos para mejorar su salud gastrointestinal

21/11/2023

La pulpa de algarroba (Ceratonia siliqua L.) desempeña un papel inmunomodulador y antioxidante en el tracto gastrointestinal de los corderos, mejorando su salud digestiva y limitando la posibilidad de sufrir determinadas enfermedades parasitarias, como la coccidiosis. Así lo pone de manifiesto un estudio de la Universidad de Lleida (UdL) publicado en la revista Research in Veterinary Science. Los resultados señalan que la inclusión de este subproducto agrícola en las dietas de cordero reduce la excreción de oocistos (huevos recubiertos de una pared gruesa capaz de sobrevivir largos períodos fuera del huésped) de coccidios, al tiempo que mejora la consistencia fecal y los parámetros morfológicos gastrointestinales. Además, Además, los taninos condensados de algarroba mejoran la expresión del antioxidante SOD2.

Los corderos criados de forma intensiva son propensos a sufrir colonización por coccidios, unos parásitos que se desarrollan en el intestino delgado y grueso y disminuyen la ganancia de peso de los animales y, por tanto, la productividad de la explotación. Además, el estrés térmico que sufren los animales durante las estaciones más cálidas influye, entre otros, en la homeostasis gastrointestinal, alterando el funcionamiento de los mecanismos fisiológicos. El estudio planteaba la alimentación con pulpa de algarrobo como una posible solución a ambos problemas, tanto para controlar la coccidiosis como las afecciones derivadas del calor.

Foto: Jonathan Pelegrin-Valls (UdL)

La investigación del doctorando de la UdL Jonathan Pelegrin-Valls la han supervisado los profesores del Departamento de Ciencia Animal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal y de Veterinaria (ETSEAFiV) Javier Álvarez y Beatriz Serrano, esta última también miembro del grupo de investigación de nutrición animal y medio ambiente de Agrotecnio-BÚSQUEDA. Han contado con la colaboración de BonÀrea Agrupa.

El equipo ha probado su teoría con tres grupos de animales y diferentes dietas: sin pulpa de algarrobo, con 150 gramos de pulpa por kilogramo de pienso y con 300 gramos por kilogramo de pienso. Seis semanas después tomaron muestras de todos los animales. Su crecimiento no se vio afectado por el tipo de dieta, pero los análisis de heces y sangre mostraron mejores parámetros gastrointestinales de aquellos corderos que habían consumido pulpa de algarrobo. En cambio, la dieta no logró contrarrestar los efectos nocivos del calor.

«La pulpa de algarrobo es una alternativa interesante a otras dietas que mejoran la productividad, pero que pueden derivar en desórdenes metabólicos como la acidosis ruminal», explica Pelegrin-Valls. «Además, el aumento de la expresión de enzimas eliminadoras de radicales libres, como el SOD2, sugieren que la inclusión dietética de pulpa de algarroba en las dietas de cordero mejora la salud del rumen», añade el doctorando de la UdL .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025
  • España reanuda la exportación de lana a China tras más de tres años de bloqueo 07/10/2025
  • La Junta refuerza su apoyo a la Mesa del Lechazo de Castilla y León 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo