Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Andalucía lanzará al espacio el nanosatélite Platero, en su apuesta por la Agricultura 5.0

           

Andalucía lanzará al espacio el nanosatélite Platero, en su apuesta por la Agricultura 5.0

13/11/2023

El programa “Smart Food – Life Watch” traspasa las fronteras de Andalucía y llegará al espacio este sábado 11 de noviembre, a las 19:45 horas, desde la base espacial de Vandenberg (Estados Unidos), con la puesta en órbita del nanosatélite Platero, un dispositivo aeroespacial de diez kilogramos que permitirá captar imágenes y datos cotejados con sensores terrestres y flotantes, para obtener un diagnóstico actualizado y real sobre la situación del campo y del mar en Andalucía, y cuantificar el impacto del cambio climático en los sectores agrario y pesquero.

El lanzamiento de esta herramienta es una iniciativa de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Ágapa), con el respaldo del consorcio europeo LifeWatch ERIC y la colaboración de la Universidad de Córdoba, la Universidad de Málaga y el CeiA3. Platero se presenta como el primer proyecto de innovación tecnológica de Andalucía en materia de nanosatélites, cuya puesta en valor se centra en su capacidad para capturar imágenes a través de una cámara multiespectral de última generación y volcar datos en tiempo real en una plataforma única, a fin de contrastar la información con los datos obtenidos a partir de sensores terrestres y flotantes que utilizan la tecnología de observación del Internet de las Cosas (e-IoT).

De esta manera, desde el Gobierno autonómico se pretende poner a Andalucía a la vanguardia tecnológica de los desarrollos de la Agricultura 5.0 y contar con herramientas punteras que permitan elaborar informes con datos más precisos y procesables que puedan influir en las decisiones de la Unión Europea, a favor del campo andaluz y, al mismo tiempo, avalar el compromiso que se tiene con la producción ecológica y el desarrollo sostenible de los sectores agrario, pesquero y silvícola.

El nanosatélite, que será lanzado desde la capital andaluza, orbitará a 560 kilómetros de altitud y realizará una vuelta completa sobre Andalucía cada dos días, teniendo su centro de control en el Parque Dunar de Matalascañas (Huelva). Su estructura está formada por seis tubos de diez centímetros cada uno y varias cámaras de alta precisión. Además, estará conectado con sensores, globos de sonda y otros nanosatélites para la extracción de datos de medición como, por ejemplo, la calidad ambiental, la temperatura, los flujos y/o los tipos de suelos, entre otros.

El proyecto de innovación tecnológica tiene un presupuesto de casi 5 millones de euros y está diseñado para avanzar en los procesos de digitalización del campo y del mar en Andalucía, donde ya se están instalando sensores en las ocho provincias y se adelantan labores de monitorización a través del proyecto Smart Agrifood Summit. El lanzamiento se podrá seguir en directo, a través de la plataforma SpaceX: https://www.spacex.com/launches/

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo