• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Primer acuerdo intercooperativo en Jaén para molturar la aceituna en común y ahorrar costes productivos ante una escasa campaña oleícola

           

Primer acuerdo intercooperativo en Jaén para molturar la aceituna en común y ahorrar costes productivos ante una escasa campaña oleícola

31/10/2023

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha asistido a la firma del primer acuerdo intercooperativo en la provincia para molturar la aceituna en común en la campaña 2023-2024.

En concreto, el presidente y el gerente de la federación provincial, José Manuel Espejo y Antonio Guzmán, respectivamente, han sido testigos de la rúbrica que materializará la colaboración entre la Sociedad cooperativa La Unión de Úbeda, ubicada en la capital de la comarca de La Loma y representada por su presidente, Juan Quesada González; y la Sociedad Cooperativa Andaluza Nuestra Señora del Rosario y San Blas, afincada en la localidad de Rus y representada igualmente por su presidente, Leo Moreno Casas.

Ambas sociedades, que pertenecen a la cooperativa de segundo grado Dcoop, han optado por molturar la aceituna en un único punto, en concreto, en las instalaciones de la cooperativa La Unión de Úbeda, con objeto de hacer un uso más eficiente de las instalaciones industriales y equilibrar las cuentas de ambas empresas, ante un escenario de escasa producción.

Cosecha a la baja

La próxima campaña oleícola será la segunda consecutiva con una estimación de cosecha a la baja debido a las condiciones meteorológicas adversas, que han afectado al olivar.

Según las estimaciones del sector, considerando el aforo de la Junta de Andalucía y las estimaciones de Cooperativas Agro-alimentarias, la provincia estará en torno las 200.000 toneladas de aceite de oliva producidas, en línea con las casi 180.000 toneladas obtenidas en la campaña 2022-2023.  Por tanto, se prevé una pérdida de jornales y de rentabilidad en el sector cooperativo. No en vano, el 70% de la producción de aceite de oliva en Andalucía depende del modelo cooperativo.

Ante este escenario adverso, los presidentes de las cooperativas La Unión de Úbeda y Nuestra Señora del Rosario y San Blas han decidido aunar esfuerzos sellando un acuerdo “en beneficio de los socios de las dos entidades”.

En concreto, esta colaboración establece que la cooperativa de Rus seguirá recepcionando la aceituna de sus agricultores en sus instalaciones, aunque no se molturará en su almazara, que permanecerá cerrada. Por tanto, esta producción -con una estimación de cosecha de alrededor de 1,5 millones de kilos de aceitunas, la mitad de una cosecha normal- se trasladará a unos nueve kilómetros, hasta el molino de la cooperativa de Úbeda.

En esta almazara, la producción de Rus se sumará al volumen de aceitunas que aporta la cooperativa Unión, que incluye una capacidad de molienda de 22 millones de kilos. No obstante, debido a la sequía, se apunta que la cosecha de la cooperativa de Úbeda será menor, “en torno a un 25% de lo que sería una producción normal”.

Para el presidente de La Unión, la principal ventaja del acuerdo es que “nos permite aglutinar una mayor oferta de aceitunas que las que tendríamos en solitario y poder repartir los gastos, por lo que ambas entidades salimos beneficiadas”, explica Juan Quesada.

En el mismo sentido se pronuncia Leo Moreno, quien señala que el ahorro de costes estimado para la cooperativa Nuestra Señora del Rosario y San Blas “es superior al 20%”, además de resaltar que, gracias al acuerdo, la base social -formada por alrededor de unos 300 agricultores y agricultoras- se beneficiarán también de todo el catálogo de servicios que ofrece La Unión de Úbeda.

Además, ambos representantes han destacado “el buen entendimiento y la total sintonía” que ha reinado durante la negociación, por lo que no descartan “abordar nuevos proyectos conjuntos y ampliar la colaboración en el futuro”.

Estos acuerdos forman parte del plan de contingencia puesto en marcha por Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén para paliar las pérdidas económicas y laborales en la próxima campaña oleícola, por lo que la federación espera que haya nuevos procesos que se ratifiquen en los próximos días.

En este sentido, el presidente de la federación, José Manuel Espejo, muestra su apoyo a las almazaras que están trabajando en este sentido, ya que estos acuerdos intercooperativos “son una buena medida para disminuir los costes de producción y aumentar la competitividad de las cooperativas olivareras en la incipiente campaña”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Cooperativas, chiringos de financiacion dice

    31/10/2023 a las 08:36

    Las cooperativas se hacen con el fin de recortar costes, abaratar y aumentar precios de los productos, pero como son chiringos de financiación de amigotes y peñas de amigotes k terminan siendo funcionarios, pues terminan dando peores precios k particulares y aumentan los costes de produccion para los cooperativistas

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo