Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Trigo blando: Bruselas rebajas sus previsiones de exportación y sube las de existencias

           

Trigo blando: Bruselas rebajas sus previsiones de exportación y sube las de existencias

30/10/2023

La Comisión Europea ha rebajado su previsión de exportaciones de trigo blando de la Unión Europea en 2023/24 a 31 Mt, frente a los 32 Mt anteriores. Las exportaciones de trigo blando de la UE en lo que va de campaña 2023/24 están un 22% por debajo del nivel de la pasada campaña en esta fecha. La fuerte competencia de las exportaciones rusas puede ser una de las razones del descenso, según apunta Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias.

Esta situación ha llevado a revisar al alza las existencias finales de trigo blando, estimándolas ahora en 19,1 Mt, frente a los 17,8 Mt anteriores, aunque ligeramente por debajo de los 19,25 Mt de la campaña anterior. También ha subido la estimación de producción de trigo a 125,53 Mt frente a 125,31 Mt de septiembre pasado.

En cuanto a la cebada, se prevé una nueva caída de producción. Con 47,49 Mt la cosecha 2023 de la UE está en mínimos de 12 años, caída provocada por las sequía en España y Escandinavia, principales zonas productoras. Esta situación provoca un alza de las importaciones a 1,7 Mt frente a las 1,5 Mt anteriores, aunque están por debajo de los 2 Mt de la campaña pasada.

En maíz, se espera prácticamente misma producción que en septiembre, 59,8€ Mt, que es un fuerte incremente respecto a la de de 2022 que fue de 53,1 Mt.

El trigo duro, también sin cambios, con una producción de 7 Mt, pero se incrementan las importaciones hasta 2,8 Mt, frente a los 2,6 Mt en septiembre. La reducción en la estimación de la demanda a 9,5 Mt, provoca la subida de las existencias a 976.000 t.

La producción total de cereales se estima en 267,48 Mt, con una demanda de 303 Mt llevando a una reducción de existencia de casi 5 Mt hasta 45,62 Mt

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Luis planas 69 años,jubilación solo faltaba que por tener 65años me quitasen la PAC dice

    30/10/2023 a las 08:10

    Con las revisiones,ya se sabe y más las de Bruselas

    Responder
  2. Que podemos esperar de Bruselas si ahora ostenta la presidencia Antonio sanchez dice

    30/10/2023 a las 08:58

    Subir las existencias por no saber vender, exportar o, porque estas en riesgo de desabastecimiento de trigo duro (como en el resto del mundo), no es algo por lo que sacar pecho. Bruselas también decía que los extranjeros venían a pagar nuestras pensiones y ahora kieren hacer deportaciones masivas debido a que tenemos más de 30 millones de moros pululando libremente por Europa, y muchos dispuestos a atentar contra nuestra sociedad. De Bruselas no me creo nada.

    Responder
    • Hartotontos dice

      30/10/2023 a las 20:02

      Los Reyes Católicos.

      Responder
      • Isabel dice

        31/10/2023 a las 08:46

        Pues si, la reina Isabel fue la k expulsó a los musulmanes de España (puerta de europa) y, tambien expulsó a los judíos (la usura estaba castigada por sus consecuencias, no puedes prestar a interés abusivo a alguien k necesita dinero porque lo están ahogando las deudas, solo empeoras su situacion). Fue una mujer si, una feminista con dos ovarios kien lo hizo, y han sido los socialistas kienes han vuelto a traer a los musulmanes radicales k no respetan a las mujeres y la usura a España. Todo lo k consigui la reina Isabel hace 800 años, lo han destruido los socialistas en menos de 30 años de legislatura

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo