• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El MAPA aclara algunas informaciones erróneas que se han publicado sobre el pago anticipado

           
Con el apoyo de

El MAPA aclara algunas informaciones erróneas que se han publicado sobre el pago anticipado

30/10/2023

El Ministerio de Agricultura, ante diversas informaciones y declaraciones aparecidas en los medios de comunicación con opiniones sobre el pago anticipado de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), correspondientes a las solicitudes de ayuda para 2023, informa de lo siguiente:

1.- El anticipo de la PAC en esta campaña, cuyo pago empieza a partir del 16 de octubre y se efectúa hasta el 30 de noviembre, se ha elevado al máximo permitido del 70 % frente al 50 % establecido en la normativa, a solicitud de España ante la Comisión Europea.

De ninguna manera, ese pago se puede elevar al 90 %, como ha sido mencionado, en algún caso, porque no tiene soporte legal posible en el reglamento comunitario.

2.- El pago anticipado de las ayudas directas de la PAC, para dotar de mayor liquidez a agricultores y ganaderos, es solicitado semanalmente por las comunidades autónomas al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en función de los pagos que tienen previsto efectuar.

a) Como consecuencia de sus previsiones, algunas comunidades autónomas ejecutan la totalidad del 70 % en el periodo referenciado.

b) Otras realizan pagos inferiores al máximo del anticipo permitido.

c) Y algunas comunidades autónomas no efectúan ningún adelanto.

En todo caso, la cuantía que se abona depende de cada comunidad autónoma, que decide cómo y cuándo se lleva a cabo el pago. El abono de estos anticipos requiere la realización de controles previos para garantizar el uso adecuado de los fondos de la Unión Europea (UE).

Las comunidades autónomas que participan en el sistema de prefinanciación de los fondos de la PAC, coordinado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), han comunicado unas previsiones de pagos anticipados por una cantidad próxima a los 2.500 millones de euros.

Cada expediente de solicitud de ayudas directas de la PAC se compone de ayuda básica a la renta, pago redistributivo, pago complementario para jóvenes, eco-regímenes y ayudas asociadas. Algunas comunidades autónomas, en estos primeros días, están realizando pagos de una parte de los conceptos antes mencionados y hasta el 30 de noviembre abonarán, según sus previsiones, el resto del anticipo.

3.- En este ejercicio, primer año de aplicación de la nueva PAC, se amplió el plazo de solicitud de las ayudas hasta el 30 de junio para que se pudieran tramitar todas las peticiones de agricultores y ganaderos, lo que ha conllevado la reducción de los plazos para las administraciones para la realización de un gran número de tareas, necesarias en este primer año de aplicación de una nueva PAC.

4.- Por todo ello, es del todo imposible y erróneo efectuar cualquier comparación con los anticipos ejecutados en años anteriores. Es preciso esperar a que finalice el periodo de pagos de estas ayudas, el 30 de junio de 2024, para conocer, en su totalidad, los fondos realmente percibidos por los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo