Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura?

           

¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura?

24/10/2023

El ministro de Agricultura, en funciones, Luis Planas, como presidente del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) celebrado ayer en Luxemburgo, ha concitado el consenso para explorar nuevas fórmulas con las que afrontar las consecuencias derivadas de la actual geopolítica y del cambio climático en el sector agrario.

Los ministros han observado asimismo que otros factores como la propagación de enfermedades animales y la inflación de los precios de los alimentos son circunstancias que presionan al sector. Los ministros han cambiado impresiones sobre la manera de aumentar la flexibilidad de los planes estratégicos de la Política Agraria Común (PAC), para garantizar que puedan responder eficazmente a los retos futuros.

La irrupción de determinadas crisis en los mercados ha puesto de manifiesto que superan el margen de actuación de agricultores y ganaderos y de los instrumentos de gestión que tienen a su alcance, según el ministro. Por ello, ha asegurado que “es necesario explorar nuevos mecanismos para atender crisis de gran magnitud en un escenario de tanta incertidumbre y de impactos cada vez más preocupantes de los efectos del cambio climático en la producción de alimentos”.

Ucrania

El ministro ucraniano de Política Agraria y Alimentación, Mykola Solskyi, también se ha unido a la reunión ministerial para ofrecer a los Estados miembros de la UE una visión general de la evolución reciente del sector agrícola ucraniano. Solskyi ha facilitado información sobre las exportaciones de productos agrícolas ucranianos a la UE y sobre cómo la ésta puede seguir apoyando a su país, no sólo a través de mecanismos que faciliten la exportación de productos, sino también sobre el terreno, en Ucrania.

Luis Planas ha puesto en valor el trabajo de la Comisión Europea para consolidar los corredores de solidaridad, como alternativa factible a la salida de grano a través del Mar Negro, así como para buscar rutas alternativas con menor coste logístico.

Directiva marco sobre residuos

Los ministros han debatido públicamente los aspectos relacionados con la la propuesta de modificación de la Directiva marco sobre residuos, presentada por la Comisión el 5 de julio de 2023.

Este punto ha sido incluido a petición de la presidencia española, debido a su importancia para el sector agroalimentario, para contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.3 de reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos en 2030, así como disminuir las pérdidas alimentarias a lo largo de la cadena de producción y suministro.

Luis Planas ha señalado que atajar el despilfarro de los alimentos es clave porque es “una de las mayores fuentes de ineficiencia de la cadena alimentaria y nos hemos comprometido a reducirlo”. El Consejo ha acogido favorablemente la propuesta de la CE, porque necesitamos medidas concretas.

El Consejo de Medio Ambiente tiene la responsabilidad general de examinar la propuesta, pero dada su relevancia para el conjunto de la cadena alimentaria, durante la sesión de ayer, los ministros de Agricultura han debatido los aspectos relacionados con la alimentación, también a la luz de su potencial para contribuir a la seguridad alimentaria.

Reglamento sobre certificación de créditos de carbono

La Presidencia también ha facilitado al Consejo información actualizada sobre los aspectos agrícolas y forestales de la propuesta relativa a la certificación de créditos de carbono. Este reglamento, según ha explicado Luis Planas, supondrá una oportunidad para el sector agrícola y forestal, para que se puedan establecer sistemas de certificación armonizados con arreglo a los cuales los agricultores y los silvicultores puedan acreditar el secuestro de carbono en sus suelos. El ministro en funciones ha señalado que este reglamento debe tener en cuenta los nuevos ecorregímenes de la PAC, que suponen un paso en la dirección adecuada, y que se reconozcan los esfuerzos que ya están haciendo agricultores y silvicultores en este sentido.

Otros asuntos

En el punto «Varios”, el Consejo ha recibido información de la delegación checa sobre los resultados de la reunión del Grupo de Visegrado de los ministros responsables de Agricultura, que se centró en la situación actual de los mercados agrícolas y en las políticas relacionadas con la silvicultura a escala de la UE.

Además, el Consejo ha recibido información de las delegaciones croata y eslovena sobre la gestión de la crisis y los mecanismos de apoyo financiero, mientras que la delegación lituana ha informado a los ministros sobre el apoyo y las perspectivas de la agricultura ecológica.

Durante una sesión pública, la Presidencia ha facilitado al Consejo información actualizada sobre los aspectos agrícolas y forestales de la propuesta relativa a la certificación de la eliminación de carbono.

También en sesión pública, la delegación polaca ha informado a los ministros sobre el impacto del sistema de comercio de emisiones de la UE en el sector agrícola. Además, la delegación austriaca ha informado al Consejo sobre los retos a los que se enfrenta el sector agrícola, incluido el contexto geopolítico actual y la guerra en Ucrania, así como la necesidad de encontrar un equilibrio entre la consecución de nuestros objetivos medioambientales y la garantía de la seguridad alimentaria. La delegación italiana también ha facilitado información sobre el proyecto de programa de trabajo de la Comisión para 2024 sobre la política de promoción de la UE para los productos agroalimentarios.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor Navarro dice

    24/10/2023 a las 22:04

    La certificación de captura de carbono mediante cultivos, deberá pagarse a su precio según el mercado de derechos de emisiones de CO2.

    Esto abre la puerta a un ingreso complementario muy importante a agricultores y ganaderos, que incluso debería ser más alto que las propias ayudas PAC.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo