• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Peores perspectivas de rendimiento para los cultivos de verano en el sudeste de Europa

           

Peores perspectivas de rendimiento para los cultivos de verano en el sudeste de Europa

24/10/2023

La previsión de rendimiento en Europa para el maíz en grano y el girasol ha bajado un 2% y un 5% respectivamente con respecto a la cifras estimadas en septiembre, como consecuencias del empeoramiento de las perspectivas para las cosechas de verano en Hungría, Rumanía, Bulgaria y Grecia. Así se recoge en el último boletín de estado de las cosechas que elabora la Comisión Europea (Boletín MARS), correspondiente a octubre.

Como puede verse en el cuadro adjunto, se estima 7.130 kg/ha de rendimiento para el maíz, que es un 5% más bajo que la media de los últimos 5 años y de 2.100 kg/ha para el girasol, también un 5% más bajo que que la media de los últimos 5 años.

Las previsiones de rendimiento para otros cultivos de verano se revisaron ligeramente al alza a nivel de la UE, lo que se debe principalmente a la primera mitad del otoño favorablemente cálida combinada con condiciones adecuadas de humedad del suelo en la mitad norte de Europa.

En la mayor parte de Europa, la primera mitad del otoño fue la más cálida o una de las más cálidas según los registros del JRC MARS (desde 1991). En la mayoría de las regiones, particularmente en la mitad norte de Europa, las temperaturas muy suaves, combinadas con condiciones adecuadas de humedad del suelo y altos niveles de sol, proporcionaron condiciones favorables para el crecimiento, la maduración y la recolección continuos de los cultivos de verano, así como para los preparativos del campo y siembra de cultivos de invierno.

Rayas azules hacia la derecha: exceso de lluvias. Rayas rojas: déficit de lluvias. Rayas azules hacia la izquierda: inundaciones. Puntos rojos: sequía. Puntos naranjas: elevadas temperaturas.

Sin embargo, las temperaturas en el sur alcanzaron niveles mucho más altos. En zonas importantes de Bulgaria, Hungría, Rumania y Grecia, las precipitaciones también se encuentran entre las más bajas de los registros de la Comisión Europea. Las previsiones de rendimiento del maíz en grano y del girasol se revisaron a la baja teniendo en cuenta los impactos negativos compuestos de las condiciones desfavorables en estas regiones.

En las mismas regiones, así como en Eslovenia, Croacia y partes de Ucrania, las condiciones duras y secas del suelo afectaron negativamente la siembra y la aparición de cultivos de invierno, en particular la colza.

En cambio, la siembra y la aparición de cultivos de invierno en Estonia y Finlandia se vieron obstaculizadas por la persistencia de condiciones excesivas de humedad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Luis planas a en diciembre paga extra,sembrar maíz y cereal de invierno también dice

    24/10/2023 a las 08:45

    Sembrar maíz a 7000 kilos hectárea a 200 euros

    Responder
  2. Esto trata de sumar mentiras dice

    24/10/2023 a las 13:43

    Estamos como siempre, diciendo k vamos a tener el cosechon del siglo y después a bajar las previsiones y corregirlas… además a estas correcciones en europa hay k sumar la demanda china y las correcciones a la baja también en América del Norte y el sur.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025
  • Se prevén rendimientos medios superiores a la media en la cosecha de verano de 2025 en la UE 28/10/2025
  • El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26 27/10/2025
  • Castilla y León estrena nuevo sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas de concentraciones parcelarias 27/10/2025
  • Competencia propone mayor claridad en la aplicación de la ley europea contra la deforestación 24/10/2025
  • Los precios mundiales del trigo se mantienen en mínimos mientras repuntan las cosechas globales 23/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • León cierra una de sus mejores campañas de alubia con más de 16 millones de kilos 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo