La Fundación Savia viene observando, desde hace tiempo, con mucha preocupación los grandes elogios que por un lado se le dedican a la Ganadería Extensiva desde la Administración (por los extraordinarios servicios medioambientales que prestan a la sociedad), mientras que sin embargo, por otro lado, se desvía una buena parte de las Ayudas Básicas a la Renta de la PAC, desde los Pastos hacia otros tipos de cultivos y producciones que no cumplen como ellos los objetivos climáticos y medioambientales que persigue la Unión Europea, a través de la PAC y el Pacto Verde Europeo.
Esa preocupación que embarga a la Fundación Savia desde hace muchos años se ve incrementada día tras día cuando en las frecuentes reuniones que mantiene con los ganaderos de extensivo contrasta el nivel de desamparo y abandono en el que se encuentran estos sufridos conservadores del entorno natural, que soportan atónitos una discriminación sin precedentes en el injusto reparto que España hace de la principal Partida presupuestaria de la PAC, correspondiente a la Ayuda Básica a la Renta (53,6% del total de los Pagos Directos), que además está destinada precisamente a evitar que haya casos como el de la ganadería extensiva, en el que numerosas familias rurales tengan que cerrar sus explotaciones y abandonar sus campos, para que al final termine ardiendo lo que ellos han cuidado y mantenido durante muchas décadas para constituir nuestro extraordinario Patrimonio Natural.
Partiendo de la base de que no puede considerarse que haya Ganadería Extensiva sin la existencia de Pastos (unidad medioambiental de pastoreo), nos hacemos las siguientes preguntas: ¿Cómo es posible que nuestro Plan Estratégico Nacional no incluya en la PAC la protección integral de los Pastos, al igual que han hecho los demás países miembros de la Unión Europea?
¿Cuál es la razón para que la PAC en España los considere marginales y les adjudique una Ayuda Básica a la Renta (55 euros/hectárea) que es tres veces inferior a la que reciben de media los Pastos de los ganaderos de extensivo italianos, franceses, griegos o portugueses (170 euros/hectárea)?
Un claro ejemplo de la incongruencia que existe entre lo que se dice, por un lado, y lo que se hace, por otro, lo tenemos en el siguiente HECHO:
En febrero de 2015, el Ministerio de Agricultura publicó un Informe titulado: “Resultados técnico-económicos del ganado ovino de carne en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Extremadura y Navarra”. En él se demuestra que, en aquellos momentos, los ganaderos de extensivo de ganado ovino estaban perdiendo ya hasta 37,33 euros por oveja y año, y se concluía el estudio diciendo que la única forma de poder evitar el cierre de estas explotaciones ganaderas era mejorando las subvenciones que estaban recibiendo de la PAC.
Pues bien, 8 años después, no solo no se ha mejorado la situación de pérdidas ruinosas de estos ganaderos, sino que se ha empeorado gravemente. Hasta tal punto es así que, actualizando los datos de las cuentas de explotación, hechas por el Ministerio, las pérdidas de este sector están alcanzando ya los 50 euros por oveja y año. Con el agravante de que, mientras esto ocurría, se ha modificado la PAC dos veces (2016 y 2023) y en lugar de aprovechar cualquiera de estas dos oportunidades de Reforma para mejorar la crítica situación de la Ganadería Extensiva, lo que se ha hecho es profundizar aún más en su ruina, creando artificialmente para ello una serie de numerosas e injustificables Regiones Agrarias (50 primero y 20 después) en las que se penaliza a los Pastos Permanentes, concediéndoles en primer lugar muchos menos Derechos Básicos (25%) de los que en justicia les pertenecería (50%) y, en segundo lugar, disminuyéndole además gravemente el importe de los Pagos Compensatorios que deben recibir por hectárea pastoreada, hasta dejarlos en una Ayuda Básica a la Renta casi tres veces inferior a la que cobran sus compañeros agricultores.
La realidad es que, a día de hoy, existen muchos ganaderos de extensivo que, si quieren hacer el pastoreo racional y el uso adecuado de la Dehesa que se les pide, empleando la carga ganadera apropiada para su mantenimiento y conservación le van a perder más de 50 euros por cada oveja reproductora que tenga en su explotación o, lo que es lo mismo, las explotaciones ganaderas extensivas, bien gestionadas medioambientalmente, están perdiendo 150-200 euros/hectárea de Pastos adecuadamente manejada. Pérdidas que se han convertido ya en estructurales, y forman parte intrínseca de la ganadería extensiva española (independientemente de la crisis coyuntural que atraviesa el sector agrario actualmente). Perdidas, que no desaparecerán mientras España no asuma que el ganado extensivo que está pastoreando adecuadamente los abundantes Pastos del territorio nacional, realiza una labor climática y medioambiental (que hay que pagarle al ganadero con fondos directos de la PAC) que es mucho más importante para la población que el valor que alcanza su extraordinaria carne/leche en el mercado actual, impregnado de una deslealtad comercial que no es propia de un buen Estado de Derecho.
Señores representantes de la administración y del sector ganadero por favor, para defender la industria cárnica española, no hagan uso en sus intervenciones públicas, tan enfáticamente, de los efectos positivos que tiene este tipo de ganadería para el medioambiente, y de la extraordinaria labor social que hacen estos ganaderos en las zonas más despobladas y desfavorecidas de nuestro país, hasta que se les haya restituido en justicia la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad que se les está escamoteando, maltratando económicamente sus Pastos.
Es mejor cojer el avión irte florida de vacaciones
El intermediario campa sus anchas robando al q trabaja y el consumidor pagando caro las cosas para el productor arruinarse todo dinero se lo llevan las lácteas gobierno le Dan acciones de la empresas y no hacen nada.
Y ESO QUE ESTAMOS HABLANDO DE OVEJAS PORQUE SI HABLAMOS DE VACAS DE CARNE..NI TE CUENTO.
DE VERGUENZA
Está claro que los lobbies están presionando para que las ayudas sean escasas para la ganadería extensiva y terminen los animales en granjas donde el bienestar animal brilla por su ausencia y la carne cada vez es de peor calidad. Señores gestores, la naturaleza necesita del cuidado de l@s ganader@s y de los animales libres, pastando y abonando. Los paisajes existen gracias al ganado.
la ganaderia se extinguirá no cubre costes y la pac la mayoría beneficiarios no viven del campo tienen otros empleos las eléctricas concellos empresas madera….cobrando la pac si fuese integra a agricultores pero no es
Estoy absolutamente de acuerdo, pero además quiero añadir que la administración lleva muchas décadas haciendo lo posible para terminar con la ganadería extensiva, La burocracia es inaudible, los seguros agrarios un fraude (sequía en pastos es un seguro politico) La sanidad animal en ganadería extensiva está amenazada por las prohibiciones en medicamentos básicos.La trashumancia tradicional no sólo carece de ayudas, ya hace décadas se eliminaron los trenes ganaderos encareciendo el transporte hasta hacerlo casi inviable etc etc.
la ganaderia es machacadas por gobierno para no allá q comer agenda 2030 los incendios forestales quien más apaga son las cisternas agrícolas y quieren inutilizadas con inyectores para el purin después no valen para fuego ???? todo así con normas absurdas arruinando el campo.
Estoy de acurdo
Quiero añadir que la protección del lobo terminará absolutamente con la ganadería extensiva
exacto ganaderia extensiva no puede haber con el lobo es incompatible.lobo no mata para comer mata todo.
Ademas de todo lo anterior los politicos se les llena la boca háblando de la España vaciada, el mundo rural pero son ellos los primeros que propician que ello exista ya que no te ponen mas que trabas. El agua no te lo da el ayuntamiento si no lo tienes en los abrevaderos comunales te tienes q buscar la vida ir a otro pueblo con suerte de que te lo quieran dejar coger el agua para poder traer agua a los animales y no se mueran de sed los animales y los demas lavando vehiculos, regando el jardin, llenando piscinas….. Que pasa qu3 los animales que estan en el monte no tienen derecho a beber agua cono cualquier ser vivo???
Asi llevamos dos años wn mi pueblo, santa maria de nava. Palencia
tenían favorecer pequeñas granjas para mantener verde los paisajes y no ardan cisternas sin inyectores como las de siempre poder apagar fuego incluso subvencionarles cañones de largo alcance y compran camiones de carretera un montón de gasto en incendios mal gastado llegan incendios no pueden salir carretera y poca manguera a mi me ardió un tractor y si no es por otro tractor arde segadora también los bomberos nada y así con todo.
Dan ayudas para campo y cobran más los q no tienen nada q los que tienen las vacas asta jubilados cobran la pac y los q trabajan otra cosa.
El ganadero venga prohibirle antibioticos tratar vacas.bienestar animal….montón de trabas y el que no tiene vacas cobra pac sin fallos.
Los herbicidas tan contaminantes para los ríos y salud humana si se pueden usar tratar una vaca sin veterinario no.
llámalo al domingo ……
montón trabas y normas sillón…para mandar primero ser ganadero .agricultor…..desconocen el tema
Está clarísimo por donde van los tiros.
Macrogranjas si
Ganadería extensiva tradicional no.
Ese el el oscuro panorama que ofrecen si no hay respuesta.
Y por si fuera poco el lobo feroz