Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / UdeU emprende acciones legales contra el MAPA y el MITECO por incumplir 6 mandatos de sus propias leyes

           

UdeU emprende acciones legales contra el MAPA y el MITECO por incumplir 6 mandatos de sus propias leyes

17/10/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos critica la resistencia del Gobierno a cumplir con algunos de los mandatos de las Cortes para poner en marcha medidas de interés para los agricultores y ganaderos que están recogidas en las leyes. La organización ha emprendido acciones legales contra la inactividad del MAPA o el MITECO en estos casos, alguno de los cuales, como en el contrato eléctrico de doble tarifa para el regadío, ya cuenta con sentencia contraria a la Administración.

Unión de Uniones, entre otros asuntos, acaba de requerir, tanto al Ministerio de Agricultura como al de Transición Ecológica, que cumplan la Disposición novena de la Ley 30/2022 que obligaba al Gobierno a haber presentado antes del pasado 3 de octubre un proyecto de Ley de Gestión de la fauna silvestre para prevenir y compensar los perjuicios provocados a la agricultura y la ganadería.

La disposición compromete también al Gobierno a poner en marcha un inventario de daños y a prever en los presupuestos anuales las dotaciones necesarias para controlar las sobrepoblaciones de fauna silvestre en las zonas bajo la tutela de la Administración del Estado. “Este es el primer paso y si no obtenemos respuesta acudiremos a los Tribunales”, advierten desde la organización.

Por otra parte, la organización agraria ya ha presentado contencioso administrativo contra el Ministerio de Agricultura por no desarrollar la Ley de Representatividad Agraria e impedir la consulta electoral estatal que daría el voto a los agricultores y ganaderos a elegir a sus representantes, algo vital en democracia y que no se está cumpliendo por dejadez del Ministerio.

“Nos dicen que es complejo. Bueno, la complejidad empieza a combatirse con la voluntad y a este ministro se le ve el plumero”, comentan desde Unión de Uniones mientras destacan que la misma excusa ha salido de la boca de Planas cuando se le preguntara por la publicación de los criterios que deben servir para la determinación de los costes de producción de los productos agrarios y alimentarios de la ley de la Cadena Alimentaria, fundamental para que los agricultores y ganaderos cuenten con referencias para calcular sus costes y negociar sus precios.

El contrato eléctrico de doble tarifa para regadío y la zonificación agroambiental de protección de suelos de interés agrario, aún pendientes

Unión de Uniones le ganó al MITECO el recurso por no haber desarrollado el contrato eléctrico de doble tarifa para regadío, tal y como disponía la Ley 11/2020. En este contexto, la organización afirma que si no cumplen en el plazo que les ha dado el Supremo, solicitará la ejecución de sentencia y los responsables del incumplimiento que se atengan a lo que dicte el Tribunal.

Este tema no es el único que se le ha atragantado al MITECO. En la Ley 30/2022 se incluía también la obligación del Gobierno de poner en marcha una zonificación agroambiental para proteger los suelos de especial interés agrario de la competencia de las macroinstalaciones energéticas, antes del 3 de abril de 2023 y en octubre sigue sin hacerse.

Igualmente, en la misma ley el MAPA quedaba comprometido a incluir en el Plan Estratégico de la PAC el dinero necesario para compensar los costes adicionales que representa para las explotaciones agrarias la puesta en marcha del cuaderno digital y el resto de nuevos compromisos de la Reforma, un montante de unos 1.050 millones de euros que deberían distribuirse al sector en forma de ayudas complementarias a las actuales de la PAC y de lo que aún no se tienen noticias.

“No nos vamos a resignar a que el Ministro o Ministra de turno decida simplemente qué leyes cumple y cuáles no en función de su capricho o sus intereses políticos o ideológicos”, denuncian, recordando que todas ellas mejorarían la situación de los agricultores y ganaderos. “Si están son para cumplirlas”, concluyen recordando que muchas de ellas han sido gracias a enmiendas presentadas o impulsadas desde la organización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo