• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Piden un precio de 750 €/t para el arroz japónica o habrá movilizaciones, anuncia La Unión de Extremadura

           

Piden un precio de 750 €/t para el arroz japónica o habrá movilizaciones, anuncia La Unión de Extremadura

17/10/2023

         En Extremadura se llegaron a alcanzar hace 10 años una superficie de 26.000 ha de arroz, lo cual dio lugar a la creación de industrias transformadoras y a la creación de zonas especiales de protección de aves acuáticas, como la Zepa de arrozales de Palazuelo y Guadaperales.

         Debido a la escasez de agua para riego, a las restricciones en el uso de fitosanitarios, a los altos costes de producción y a los malos precios que reciben los agricultores por su producto, este año apenas se va a alcanzar una superficie de alrededor de las 14.000 ha de arroz, con una producción inferior a las 120.000 toneladas de este producto, barajan desde La Unión de Extremadura.

         A nivel nacional e internacional se está en la misma situación, de las más de 120.000 ha de arroz en España, esta campaña apenas se van a alcanzar las 57.500 ha de cultivo, a nivel internacional está ocurriendo algo parecido. La FAO prevé una crisis alimentaria sobre todo en África debido a la escasez de arroz en el Sudeste Asiático y el cierre de fronteras a las exportaciones de varios países de la zona (entre ellos India con un 40% de la producción mundial)  para garantizar la alimentación de sus respectivos países.

         Ante esta perspectiva y teniendo en cuenta el aumento desmesurado del producto a los consumidores, parecería sensato esperar que los industriales pagaran a los productores un precio que se ajustara a la tendencia del mercado, menos oferta, aumento de la demanda y altos costes de producción, pero la realidad es muy distinta, la industria se niega a pagar un precio justo por el producto y en estos momentos ni se aviene a negociar con los productores el precio que establece el mercado, denuncian desde La Unión.

         La Unión Extremadura  ha realizado un estudio de costes de producción, de situación del mercado internacional, de la situación del mercado interior y ha llegado a la conclusión de que el precio de referencia del arroz para la campaña 2023  es de 750 €/t de arroz japónica (arroz redondo) y de 850 €/t de las variedades indicas (arroz largo).

         No están dispuestos a que debido a la falta de competencia entre los compradores, éstos mantengan el acuerdo de no negociar un precio justo por nuestro producto, por lo que La Unión convocará actos de protesta en las instalaciones de las industrias compradoras de arroz si el precio pagado por las mismas no se ajusta al precio medio del mercado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Juan dice

    17/10/2023 a las 08:45

    Hola deberían revisar la noticia pues esto es incorrecto:

    arroz japónica es redondo y indica es largo

    Responder
    • Editor dice

      17/10/2023 a las 09:45

      Tiene usted toda la razón, lo acabamos de corregir. Muchas gracias por su comentario.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo