• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El Conseller valenciano pide a los eurodiputados españoles votar contra la importación de arroz tratado con el fungicida triciclazol

           

El Conseller valenciano pide a los eurodiputados españoles votar contra la importación de arroz tratado con el fungicida triciclazol

02/10/2023

El conseller de Agricultura de la Comunidad Valenciana, José Luis Aguirre, pide a los eurodiputados españoles “votar contra la importación a la Unión Europea de arroz tratado con el fungicida triciclazol”.

El Parlamento Europeo, que someterá a votación esta iniciativa el mes de octubre, ya la rechazó en la Comisión de Agricultura del Europarlamento el pasado 19 de julio, por lo que José Luis Aguirre pide de nuevo el voto negativo “por coherencia interna y por coherencia con el sector agrario europeo”.

Además, señala Aguirre, “esta medida no está alineada ni con los compromisos que contrajo la UE sobre las importaciones conforme a la nueva Política Agrícola Común, ni con la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’, en la que se afirma que no se revisarán tolerancias para sustancias prohibidas en la UE. Supondría claramente una competencia desleal y un paso atrás en la reciprocidad de las relaciones comerciales”.

Por este motivo, ha calificado esta propuesta de “injusta e intolerable para la rentabilidad del sector y un fraude para los consumidores europeos y su salud”.

El triciclazol es un fungicida prohibido a los agricultores en la Unión Europea que resulta esencial para el control de la principal enfermedad del cultivo del arroz, la Pyricularia oryzae. Desde su prohibición, los arroceros valencianos han sufrido importantes mermas de producción, sobre todo en la variedad Bomba que es más sensible a este hongo.

El Grupo de Trabajo de Medio Ambiente del Consejo de Europa votó a favor de apoyar la propuesta de la Comisión para aumentar en los arroces importados el nivel máximo de residuos (LMR) de 0,01 a 0,09 mg/kg del triciclazol, a pesar de que se trata de una materia fitosanitaria cuyo uso tienen prohibido los arroceros europeos.

Por ello, el conseller considera contradictorio que se prohíba a los agricultores europeos y se permita la importación de terceros países a la Unión Europea, y por tanto, se mantenga el límite máximo de residuos (LMR) de triciclazol en arroz en el límite de detección mientras la sustancia activa triciclazol no esté aprobada para su uso en ninguna parte del territorio de la UE.

Además, añade que “desde el punto de vista de salud pública es inaceptable que se tolere la importación de arroz procedente de terceros países, con residuos de plaguicidas cuyo uso está prohibido en la Unión Europea” y que, en consecuencia, “deberíamos defender que se aplique a las importaciones de productos agroalimentarios, los mismos estándares que se exigen a nuestros productores”.

El conseller señala que es perjudicial para la producción agraria de arroz y para la soberanía alimentaria, a la que contribuye el arroz en España y en otros Estados miembros productores de arroz en la UE, que prosperara esa propuesta de Reglamento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo