• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se pierde más del 80% de la producción de castañas rubias y tempranas en el Valle del Genal por la falta de precipitaciones

           
Con el apoyo de

Se pierde más del 80% de la producción de castañas rubias y tempranas en el Valle del Genal por la falta de precipitaciones

21/09/2023

Más del 80% de la producción de castañas de los tipos rubia y temprana en el Valle del Genal se ha perdido por la falta de precipitaciones, según ASAJA Málaga. Es tal la falta de género que alguna cooperativa de la zona ha anunciado que este año no abrirán sus puertas. Y es que, a pesar de que el 20% de la producción se ha salvado con un fruto de la variedad portuguesa, que al madurar antes se ha visto menos afectada por la sequía y es un producto de alta calidad, se trata de un descenso importante en la producción.

Las precipitaciones no han llegado, lo que a corto plazo genera el citado descenso de producción, pero que a largo plazo, el déficit arrastrado, incita a los árboles a su desaparición paulatina.

“Hemos estado años intentando controlar la plaga de la avispilla, y ahora que más o menos está dominada, vienen estas temperaturas extremas y falta de lluvias para terminar con esta producción”, indica Salvador Sánchez, castañero de Genalguacil.

La situación meteorológica ha llevado también a que se adelante el bosque del cobre. “A estas alturas del año las hojas se encuentran en el punto que debería estar a final del otoño”, asegura Salvador.
Como ocurre en otras zonas agrarias de la provincia, el gran problema de la comarca es la “falta de agua e infraestructuras para poder aprovecharla”, como indica la castañera de Igualeja, Isabel Vázquez.

A pesar de que esta temporada los productores de castaña verán mermados sus ingresos, se da la circunstancia de que tienen que invertir en limpieza y adecuación de la arboleda de cara a próximas campañas. “No vamos a generar apenas ingresos, pero nos va a costar el dinero porque las labores hay que seguir realizándolas por muchos motivos: vegetales, ambientales, etc”.

Cabe recordar los beneficios ambientales y paisajísticos que genera el castaño en estas localidades de la Serranía, donde suponen un importante reclamo, no sólo como producto de consumo, si no como bien material que aumenta el valor del entorno, genera ingresos y evita el despoblamiento.

Es por ello que, desde ASAJA Málaga, solicitamos a las administraciones que apoyen y presten atención a esta gran riqueza de la provincia de Málaga y que de seguir así, llegará a desaparecer, lo que además supondría una merma en la población de localidades como Genalguacil, Igualeja, Jubrique, Pujerra, Parauta o Cartajima.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Eurcamara rechaza el etiquetado de origen del Sáhara Occidental: ¿Qué han votado los europarlamentarios españoles? 27/11/2025
  • Bioestimulantes y estrés salino cambian la microbiota comestible de lechuga y tomate 27/11/2025
  • Bruselas no quiere que las frutas y hortalizas se etiqueten como «Origen Sahara Occidental» 26/11/2025
  • Menos cítricos en el hemisferio norte esta campaña 26/11/2025
  • La cosecha catalana de avellana baja por segundo año consecutivo 25/11/2025
  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo