• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Más de la mitad del desperdicio alimentario es generado en los hogares

           

Más de la mitad del desperdicio alimentario es generado en los hogares

18/09/2023

El 53% de los residuos alimentarios son generados por los hogares, seguidos por el sector de la transformación y la fabricación (20%), según recoge la propuesta de directiva al Parlamento Europeo y el Consejo por el que se modifica la directiva 2008/98CE sobre residuos. Para reducirlo, la CE propone que los Estados miembros reduzcan en un 30% per cápita el desperdicio en el comercio minorista y el consumo (hogares, restaurantes y servicios de restauración) hasta 2030.

Los residuos alimentarios son los alimentos desechados y las partes no comestibles asociadas (como huesos o partes duras de la fruta). Los residuos alimentarios se producen en todas las fases de la cadena alimentaria, desde la granja hasta la mesa. Sin embargo, la mayor parte se genera en el consumo, que es un ámbito de interés clave para los programas de prevención del desperdicio de alimentos, según explica la Comisión Europea en la propuesta de directiva y en las fichas explicativas consultadas por FEPEX.

Tras el primer seguimiento a escala de la UE del desperdicio de alimentos con arreglo a una metodología común de la UE, Eurostat estimó que el 53 % de los residuos alimentarios generados en la UE se producen en los hogares, el 7 % en el comercio al por mayor y al por menor y el 9 % en restaurantes y servicios de restauración. Otros sectores que contribuyen al desperdicio de alimentos en la UE son la producción primaria (11 %) y la transformación y fabricación de alimentos (20 %).

 El desperdicio de alimentos tiene, además, un fuerte impacto económico, social y medioambiental. Cada año se generan en la UE cerca de 89 millones de toneladas de residuos alimentarios (131 kilos por habitante), lo que representa una pérdida estimada de 132.000 millones de euros.

 Por ello es prioritaria la reducción de dicho desperdicio, según la Comisión, que ha propuesto, que, de aquí a 2030, los Estados miembros reduzcan el desperdicio de alimentos en un 30 % (per cápita), conjuntamente en la venta al por menor y el consumo (restaurantes, servicios de restauración y hogares) y en un 10 %, en la transformación y la fabricación, tal y como recoge la propuesta de directiva al Parlamento Europeo y el Consejo por el que se modifica la directiva 2008/98CE sobre residuos, presentada por la Comisión el 5 de julio.

Los siguientes pasos tras esta propuesta serán que se debata en el Parlamento Europeo y el Consejo, siguiendo el procedimiento legislativo ordinario.

El objetivo último al que se ha comprometido la UE es alcanzar la meta 12.3 de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita en la venta al por menor y a nivel de los consumidores de aquí a 2030 y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro de alimentos. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025
  • Una enmienda en la reforma de la OCM plantea incluir el país de origen en el etiquetado de productos agrícolas 02/10/2025
  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo