• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El girasol, de los pocos cultivos salvados por la sequía

           

El girasol, de los pocos cultivos salvados por la sequía

15/09/2023

En pleno conflicto bélico y con las consecuencias en Ucrania fuertemente castigada por esta invasión y por las sanciones a Rusia, es difícil prever la evolución del sector de girasol concentrada principalmente en ambos países.

Según Fas/USDA, la producción mundial de girasol en 2023/24 llegaría a 55,8 millones t, Rusia como principal productor (31,4%), Ucrania (24,2%) y la UE (19,4%), juntos representaría el 75%. Las exportaciones de 3,7 millones t, repartidas el 15,3% en Rusia y el 22% de Ucrania, porcentajes que dependerá del conflicto armado, después de que Rusia haya hecho efectiva su amenaza de no renovar el acuerdo que garantizaba la salida de grano desde Ucrania a través del Mar Negro. El consumo de 56 millones t, el 30% en Rusia y el 24% en Ucrania y los stocks de 5,2 millones t, almacenados 25,6% en Rusia y del 31% en Ucrania.

Foto: Chema de Diego Maluenda

En un año seco y caluroso, los agricultores comunitarios apostaron por ampliar la superficie de cultivo de girasol por varias razones: rotación de cultivo cumpliendo ciertos requisitos de la PAC, obligación de siembra en regadío para diversificar cultivos; y por ser un cultivo resistente a la sequía, con menos uso de fertilizantes y por la subida del precio del girasol, principalmente.

Mayor superficie y rendimiento de 2.000 Kg/ha frente a 1.800 Kg/ha de la campaña anterior, conllevaría un aumento la producción comunitaria del 13%, pasando de 9,3 millones t a 10,5 millones t en 2023/24.  El consumo de harinas de girasol registraría un aumento interanual del 2,9%, manteniéndose fuerte    competencia con las harinas de colza, en la demanda del humano como fuente proteica y en el consumo industrial

La producción de aceite de girasol aumentaría el 2,4%, pero insuficiente para un consumo al alza de 5 millones t, por la estabilidad de precios, y por mayor consumo en hoteles, por lo que aumentaría el 5% las importaciones hasta   2,2 millones t, de origen Ucrania principalmente, Las exportaciones al igual que los stocks de aceite girasol bajarían, por la mayor demanda prevista en 2023/4… seguir leyendo

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Garzon y el pienso pa los pollos dice

    15/09/2023 a las 15:47

    Esto del girasol es un chollo

    Responder
  2. Angel dice

    16/09/2023 a las 04:19

    Q siembre girasol tu abuela con estos precios

    Responder
  3. Quico dice

    16/09/2023 a las 14:21

    Y sin la ayuda PAC

    Responder
  4. Majaderos dice

    16/09/2023 a las 17:01

    El girasol es igual de ruinoso k todos cultivos, lo de este año es lamentable, no puede ser k cueste más producir un cultivo k lo k rinde, y da igual k sea porque los costos se comen el beneficio k por sequías o desastres naturales k no protege la ley de cadena. Aki los únicos k salen bien son los políticos y los funcionarios, k cada vez trabajan menos y ganan más, justo lo contrario k agricultores y ganaderos, k cada vez ganan menos y trabajan más

    Responder
  5. El pipas dice

    16/09/2023 a las 18:03

    Va dar alguna ayuda tipo subvenciones al cultivo de girasol Luis? repito va a dar subvenciones al girasol Luis planas

    Responder
    • Poner pipa en barbechos dice

      17/09/2023 a las 08:11

      A ver pipas, k luis es un tuercebotas k solo busca k el consumidor urbanita no pague cara su alimentación. K las ayudas las Dan los agricultores produciendo a perdidas desinteresadamente, y k esto de la politica agraria común y las subvenciones tienen k terminar de una puñeteras vez. EL PRODUCTOR TIENE K COBRAR LO K VALE SU PRODUCTO Y NO PRODUCIR A PERDIDAS Y LUIS K SE MARCHE A SU CASA CON EL RESTO DE POLITICOS Y FUNCIONARIOS A VIVIR DE LO SUYO! K YA ESTA BIEN DE MANTENER GOLFOS!

      Responder
  6. No labores rastrojos hasta el 1de septiembre, firmado Luis, protección de tierras dice

    17/09/2023 a las 15:26

    Buen tempero está para laborar las tierras y como está gasoil,las semillas vienen con subidas ,ya veremos cómo termina empezar ya hemos empezado

    Responder
  7. En la pandemia a trabajar,dijo Pedro,dar de comer a los españoles que es vuestro trabajo,y ahora dónde está Pedro el bueno dice

    17/09/2023 a las 18:45

    Que meta un ERE Luis planas en la agricultura y ganadería y pesca

    Responder
    • Yo voy en vuelo Falco,y tú vas andando para no contaminar dice

      17/09/2023 a las 20:15

      Lo que tenéis que hacer es sembrar con cultivos mejorantes como dice Luis, queremos ser verdes o no?esa es la pregunta

      Responder
      • Verde y social de sofá dice

        18/09/2023 a las 07:49

        Si si, queremos ser los más verdes y sociales del planeta, aunque eso termine arruinandonos a todos agricultores y ganaderos, también nos gusta mucho k traigan basura sin trazabilidad de terceros países, mierda con gorgojo, pesticidas prohibidos aki hace 40 años, mierda de campañas anteriores con un 1000% de restos de glifosato, producido de las aguas más contaminantes eel mundo… VISTO ASI, HASTA LA CARNE DE LABORATORIO CANCERIGENA A 100€ EL KG PARECE MEJOR OPCION, NO CREEIS?

        Responder
      • Los logros sociales y las políticas verdes y sociales, cuestan dinero dice

        18/09/2023 a las 07:53

        Claro k volaron en falcón, trae efectos secundarios como estrategias de la granja a la mesa, exoesquemas, etc… si no hay recortes de pac y subidas de impuestos, los avances sociales como pueden ser volar en falcón, no se pueden llevar a buen puerto

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARTÍCULOS

  • Los cereales ucranianos colocan a España como primer importador agroalimentario de la UE en 2023 04/09/2024
  • Previsiones del sector del girasol en tiempos difíciles: campaña 2024/25 21/06/2024
  • Cebada UE 2024/25: Perspectivas favorables tras dos años de sequía en España principalmente  11/06/2024
  • España pierde el liderazgo del comercio agroalimentario con China por la caída de las exportaciones de porcino 23/04/2024
  • Optimismo para 2024 en regular los precios disparatados de piensos compuestos y reducciones de la producción ganadera en la UE 22/01/2024
  • En España, como en el resto de la UE, seguiremos dependiendo de las importaciones de soja 14/12/2023
  • Aumento de la producción de azúcar, estabilidad del consumo y precios altos para 2023/24 06/11/2023
  • Acuerdo UE-Nueva Zelanda: sombras para el ovino y luces para el porcino 07/09/2023

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo