• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Si el arroz importado puede tratarse con Triciclazol… ¿por qué no se puede usar aquí?

           

Si el arroz importado puede tratarse con Triciclazol… ¿por qué no se puede usar aquí?

13/09/2023

La Unió Llauradora ha pedido a la Conselleria de Agricultura que trabaje junto al Ministerio de Agricultura para impulsar en Bruselas el uso de la materia activa del Triciclazol en el cultivo del arroz, mientras no haya una alternativa igual de eficaz y a un precio razonable.

También han solicitado que se pida en Bruselas la necesidad de establecer un Límite Máximo de Residuos (LMR) de 0,09 mg/kg para el arroz europeo y, por lo tanto, al mismo nivel que el que ahora se quiere permitir para el arroz importado.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyó en un informe de evaluación de 2018 que un LMR del Triciclazol en el cultivo del arroz hasta los 0,09 mg/kg sería seguro para las personas consumidoras. Sin embargo, la Comisión Europea no autoriza el uso de esta materia activa en la Unión Europea.

La paradoja es que la CE no permite el uso aquí pero si ha presentado un proyecto de Reglamento, actualmente en fase de tramitación, para permitir y aumentar el límite máximo de residuos (LMR) del 0,01 a 0,09 mg/kg de Triciclazol en el arroz importado a la UE procedente de terceros países.

Hace unos días, el  Grupo de Trabajo de Medio Ambiente del Consejo de Europa decidió apoyar la propuesta de la Comisión Europea para aumentar en los arroces importados el nivel máximo de residuos (LMR) de 0,01 a 0,09 mg/kg del Triciclazol.

¿Por qué se beneficia a los productores de arroz importado de terceros países en detrimento del europeo?”, se pregunta Enric Bellido, responsable del arroz de LA UNIÓ.

El Triciclazol es la materia activa que han venido usando los arroceros de la Comunitat Valenciana para controlar el hongo de la Pyricularia oryzae. Desde la prohibición de su uso, no hay ninguna materia activa eficaz, lo que provoca un aumento de la afección de este hongo -muy evidente este año- y, por tanto, con una repercusión directa sobre la renta de los productores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Hipocresía y cinismo institucional dice

    13/09/2023 a las 08:18

    Esto se denomina competencia desleal, nos obligan a cumplir requisitos k nos desfavorecen mucho para después traer de fuera toda clase de basura sin trazabilidad k además hunde los precios aki en destino. Estamos gobernados por psicópatas, parasitos y gorrones.

    Responder
    • David dice

      13/09/2023 a las 11:37

      Totalmente de acuerdo, tiran en contra de la UE estos sinvergüenzas de políticos, parece que quieren hundir la agricultura y ganadería para europea para que crezcan otras. Triste y deplorable.

      Responder
  2. Ramon dice

    25/09/2023 a las 04:11

    La verdad es que estos temas huelen a cosa rara. Lo mismo, cuando ya se haya arruinado todo, compran el campo a precio de risa. En este caso ya no traeran productos alimentarios de otros países. ¿Quien sabe?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo