Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Francia destinará un 15% más de presupuesto a sus agricultores y ganaderos

           

Francia destinará un 15% más de presupuesto a sus agricultores y ganaderos

13/09/2023

El ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, ha anunciado que el presupuesto para agricultura se incrementará en un 15% para 2024, lo que supone casi 1.000 M€ sobre los 5.900 M€ de 2023. En tres años, se espera que el presupuesto aumente en 2.700 € con respecto a la cifra actual.

Una de las acciones que el Ministro quiere llevar a cabo con este presupuesto adicional es crear un fondo de movimiento de tierras agrícolas con 400M€. La idea es que este fondo apoye los bancos regionales de tierras para facilitar su adquisición por parte de agricultores y ganaderos, especialmente jóvenes que se quieran instalar. Según la Cámara Agraria, el 60% de los jóvenes que se quieren instalar en el sector agrario son lo que se conoce como NIMA (non issus du monde agricole) es decir que no son del mundo agrícola y que por tanto, no cuenta con tierras de partida.

Fesneau también tiene previsto destinar 500 M€ para reducir el uso de productos fitosanitarios y 100 M€ para un plan de proteínas vegetales. Además, se está estudiando la creación de un fondo de soberanía alimentaria y transición ecológica para permitir a las explotaciones agrícolas adaptar localmente su modelo económico a las exigencias de la descarbonización de las actividades, el desarrollo de la producción de energías renovables o la adaptación al cambio climático.

Fesnau asimismo ha hablado de posibles incentivos fiscales para apoyar servicios de sustitución para los agricultores, servicios cruciales para los ganaderos que no pueden dejar su ganado para irse de vacaciones o para descansar.

Para acercar la agricultura a la sociedad, desde el inicio del año escolar 2024, se prevé que cada niño matriculado en una escuela primaria pueda beneficiarse de una acción para descubrir el mundo agrícola. También habló de crear una una licenciatura agraria y aumentar el numero de estancias de estudiantes de secundaria en una explotación agraria.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    13/09/2023 a las 11:37

    Parece desde luego un Interesante PLAN de ACcION en el ámbito de la Agric y Ganadería Creo gran % de estas medidas podrían «encararse » en nuestros PLANES REGIONALES y dedicar con más y mejores Estrategias los Fondos U÷

    Responder
  2. Alvaro Mendonça dice

    13/09/2023 a las 12:55

    Investimentos no ensino específico, melhorar a estrutura fundiária, descarbonizaçao no mundo rural e isto sem atacar os ruminantes. Essas «malditos» produtores de CO2.
    Também deve ter aprendido com as eleições nos países baixos…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo