Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Innovación, el secreto de la carne de conejo para convertirse en la nueva forma de cocinar en Europa

           

Innovación, el secreto de la carne de conejo para convertirse en la nueva forma de cocinar en Europa

12/09/2023

  • El sector apuesta por tres formatos listos para cocinar: muslos, medallones y medio conejo troceado. Un plus de practicidad y sencillez que seduce a las generaciones más jóvenes.
  • Saludable, versátil en la cocina y con una calidad y sostenibilidad incuestionables, este es un ingrediente esencial de la Dieta Mediterránea.

La carne de conejo es a día de hoy el gran secreto de la Dieta Mediterránea. Ahora, con la intención de que se afiance en el imaginario de los consumidores, el sector está haciendo un gran esfuerzo de innovación. Entre otras cosas, con el lanzamiento de tres nuevos formatos listos para cocinar que le añaden practicidad, para convertirla en la nueva forma de cocinar en Europa: muslos, medallones y medio conejo troceado.

Este trío de cortes, que impulsa la Organización Interprofesional Cunícola, INTERCUN, se caracteriza porque cada uno está pensado específicamente para un tipo concreto de elaboración. Los muslos, para el horno; los medallones (perfectos para niños y familias, pues solo cuentan con un hueso, en el centro), para la plancha y los fritos; y el medio conejo troceado, para guisos y arroces.

Esta sencillez es exactamente la que demandan las generaciones más jóvenes, cuyos ritmos de vida suelen ser frenéticos. Y más cuando la gran versatilidad gastronómica de esta carne les permite salirse de la monotonía a la hora de prepararse una cena rápida o un tupper que llevarse al trabajo.

En este sentido, pueden optar por uno de los muchos platos del recetario clásico español, o bien decantarse por alguna de las propuestas creativas que se encuentran dentro de la web elsecretoescarnedeconejo.eu. Y es que este alimento se adecúa prácticamente a todo.

En clave saludable

Sin ir más lejos, se adapta a casi cualquier dieta, al ser una de las carnes más fácilmente digeribles y con más propiedades nutricionales. No solo cuenta con un bajo aporte calórico (131 kcal por cada 100 gramos) y un bajo contenido en grasas, sino también con un alto contenido en proteínas de alto valor biológico, en fósforo o en vitaminas del grupo B.

Es más, las principales asociaciones de nutrición recomiendan consumir carnes blancas, como esta, entre 3 y 4 veces por semana. Y lo mejor es que puede congelarse sin perder ninguno de sus beneficios, tanto en crudo como una vez cocinada, durante 3 meses (al vacío, por cierto, se conserva en la nevera durante 8 días). Por lo que resulta muy cómoda tanto para familias como para parejas o personas que vivan solas.

Estándares europeos

Otro punto que el sector cunícola tiene a su favor son las garantías de calidad y sostenibilidad, tanto ecológica como económica, que están aseguradas por el modelo de producción europeo. Este sistema comunitario, con su exigente legislación y sus continuos controles, permite que los consumidores puedan comprar carne de conejo con total tranquilidad, tanto en estos aspectos como en el del bienestar animal.

Además, las granjas y empresas de transformación cunícola son un importante motor económico para la llamada España Vaciada, que reúne la mayor parte de su actividad, creando empleos y fijando población en estas regiones.

Así, no es de extrañar que la carne de conejo se esté convirtiendo progresivamente en la nueva forma de cocinar en Europa. Gracias, entre otras cosas, a su inimitable sabor, a su versatilidad gastronómica, a su carácter saludable y a las buenas prácticas extendidas por todo el sector. Pero también al enorme esfuerzo de innovación que este está llevando a cabo con sus tres nuevos formatos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo