• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Primer caso de avispa Vespa velutina en la Comunidad Valenciana

           

Primer caso de avispa Vespa velutina en la Comunidad Valenciana

11/09/2023

La Comunitat Valenciana ha confirmado el primer caso de la avispa Vespa velutina, tras la identificación de un ejemplar en la población de Vallibona en la provincia de Castellón.

La Generalitat informa de la puesta en marcha, ante la detección de la avispa Vespa velutina, de un protocolo de actuación emergencia para su control y erradicación, así como de una serie de labores de vigilancia para evitar la expansión y frenar el grave riesgo que supone para el sector apícola esta especie incluida en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras (regulado por el Real Decreto 1628/2011).

AVA-ASAJA valora las medidas establecidas por la Generalitat, pero destaca la necesidad de que ésta forme a los apicultores valencianos, mediante una guía de instrucciones y fotografías de la avispa asiática, para que puedan identificar su presencia y avisar con la máxima celeridad a la Administración.

AVA-ASAJA ya advirtió en 2011 sobre la amenaza de introducción de este avispón en la Comunitat Valenciana, cuando se había expandido al País Vasco desde el sur de Francia.

Por su parte, LA UNIÓ solicita a la Conselleria que haga la máxima divulgación posible con información y formación a los apicultores, no solo en la comarca donde ahora ya está presente, sino también en el resto de territorio dado que la capacidad de recorrido de la plaga en un año es de entre 90 y 100 km. También ha anunciado que reclamará ayudas a los apicultores afectados en caso de mortandad de abejas por los ataques de la Avispa.

Los apicultores vienen atravesando una difícil situación marcada por las adversidades climáticas que reducen la población de abejas y la producción de miel, la entrada de importaciones masivas sin reciprocidad y los bajos precios en origen. Ahora, la irrupción de la avispa asiática es un nuevo problema para el sector.

El insecto invasor Vespa velutina nigratorix está presente en España desde hace unos años y se ha extendido ya por el País Vasco, Cantabria, Navarra, Asturias, La Rioja, Galicia, Castilla y León, Extremadura y Catalunya, siendo ya en Francia una plaga extendida por todo su territorio.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. María Fernanda dice

    11/09/2023 a las 16:48

    Aquí en mi campo y alrededores hay muchas de estas abejas

    Responder
  2. juanjo dice

    12/09/2023 a las 03:24

    Me picaron pero es veces la una sabes para qué me pongo Gerona inflamación considerable la mano las tenía en el tendedero de la rampa de la terraza

    Responder
    • juanjojuanjo dice

      12/09/2023 a las 03:30

      Miescri5to fue por dictado de voz tengo tapado el sitio donde estaba el enjambre por si vale para estudio

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre APICULTURA

  • Los apicultores de EEUU cuentan con un seguro apícola basado en las lluvias ¿quiere saber como funciona? 17/10/2025
  • COAG denuncia retrasos en el pago de ayudas por daños del oso pardo en la apicultura de Castilla y León 30/09/2025
  • Denuncian la crítica situación de la apicultura por la presión del abejaruco 24/09/2025
  • Apicultores europeos buscan en Chipre soluciones contra el avance del avispón oriental 16/09/2025
  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo