• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Bruselas decide hoy si aumenta el LMR del triciclazol en arroz importado mientras que lo prohíbe en la UE

           

Bruselas decide hoy si aumenta el LMR del triciclazol en arroz importado mientras que lo prohíbe en la UE

04/09/2023

El Grupo de Trabajo de Medio Ambiente del Consejo decide hoy si aprueba el proyecto de propuesta de la Comisión Europea para aumentar el nivel máximo de residuos (LMR) de Triciclazol en los arroces importados. Se propone subir de los de 0,01mg/kg actuales a los 0,09 mg/kg. El Triciclazol, una sustancia cuyo uso tienen prohibido los arroceros europeos y que resulta esencial para el control de la principal enfermedad del cultivo del arroz, la pyricularia oryzae.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha solicitado al Gobierno español, a través de una carta remitida al Ministerio de Agricultura, que vote en contra y trabaje para lograr un rechazo mayoritario en dicho grupo de trabajo.

La propuesta de la CE es totalmente inaceptable e hipócrita ya que incrementaría drásticamente las importaciones de arroz de terceros países que utilizan esta sustancia (sobre todo de La India con quien se están negociando nuevos acuerdos) y que supondría una grave desventaja competitiva para los productores de arroz de la Unión Europea a los que se les sigue impidiendo utilizar esta sustancia. O el Triciclazol se autoriza en todos los arroces, europeos y no europeos, o se prohíbe para todos, reclaman desde AVA-ASAJA.

Tal como denuncia el COPA-COGECA –entidad que aglutina a las principales organizaciones agrarias y cooperativas europeas– la aprobación del proyecto de la Comisión conllevaría “consecuencias muy graves”. Por ejemplo, según el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), las notificaciones de residuos de Triciclazol detectados en arroz superiores al LMR de 0,01 mg/kg fueron 17 en 2021 y 37 en 2022. Si el LMR hubiera sido 0,09 mg/kg, las notificaciones en 2021 hubieran sido sólo 4 en 2021 y 10 en 2022. Esto significa que un LMR de 0,09 mg/kg habría reducido las notificaciones del 76% en 2021 y del 73% en 2022. Por lo tanto, “es evidente que gran parte de las importaciones de arroz se beneficiarían del nuevo LMR en detrimento del arroz europeo que garantiza mayores estándares de calidad y salud al consumidor”.

El sector arrocero también lamenta que este dictamen se planteée en un momento en que la Comisión ha presentado objetivos muy ambiciosos en la reducción de los fitosanitarios que, entre otras cosas, harán extremadamente difícil disponer de otras sustancias que puedan sustituir al Triciclazol en Europa.

Dicha propuesta ya fue rechazada en el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) en su reunión del 10 de mayo de 2023 e igualmente contó con la oposición del Parlamento Europeo durante la reunión de la Comisión AGRI del 19 de julio. Por tanto, AVA-ASAJA reitera al Gobierno español y a la Comisión Europea en general que rechace este “disparate” mientras el Triciclazol no esté disponible para los agricultores europeos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025
  • El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones 28/10/2025
  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo