• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los europarlamentarios refuerzan la propuesta de la agricultura de carbono

           

Los europarlamentarios refuerzan la propuesta de la agricultura de carbono

01/09/2023

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, en su sesión del 30 de agosto, envió un mensaje claro a la Comisión Europea: la agricultura de carbono es parte de la solución y los agricultores/silvicultores deben estar en el centro de este nuevo modelo.

Los europarlamentario alcanzaron una serie de compromisos que modifican a propuesta de la CE, incluyendo actividades vinculadas a la mitigación y la adaptación, que es una petición de la comunidad agraria, han destacado desde el COPA-COGECA. Los compromisos incluyen permitir recompensar desempeños ambientales adicionales y garantizar la continuidad de los esquemas de agricultura de carbono existentes a través de un proceso simplificado que no genere cargas administrativas innecesarias. También es esencial que se reconozcan todos los esfuerzos ya realizados por los agricultores, los silvicultores y las cooperativas agrícolas, fomentando así la transición.

Foto: Jesús León

Asimismo, se incluyen reducciones de emisiones de GEI dentro del ámbito de aplicación, medidas adoptadas para evitar el acaparamiento de tierras (colocando a los silvicultores y agricultores en el centro del sistema), el reconocimiento del papel de las cooperativas agrícolas, así como la aclaración de una línea de base más adecuada para las características de la agricultura de carbono.

La Comisión de Medio Ambiente, que tiene competencia sobre esta propuesta, debería tener debidamente en cuenta esta opinión antes de su votación el 2 de octubre de 2023.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo