Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Compra el rumor, vende la noticia

           

Compra el rumor, vende la noticia

24/07/2023

Comprar con un rumor y vender con la noticia es una de las estrategias más antiguas de los mercados. Con el rumor de desestabilizan los precios y, con la noticia, los mercados se serenan.

Paradójicamente, esto no ha ocurrido en el sector cerealista cuando corría el último rumor de que se terminaba el acuerdo del Mar Negro.

El acuerdo se produjo después de que Rusia lanzara su invasión a Ucrania y supuso una serie de medidas para la exportación segura de grano desde los puertos ucranianos. Esto alivió a muchos países que dependían de las exportaciones ucranianas y ayudó a estabilizar los precios mundiales de los alimentos.

Lo que ha ocurrido ahora es que, ante el rumor del fin del acuerdo, no se ha producido ningún movimiento previsible. Y, sin embargo, cuando se ha convertido en noticia, se ha registrado un ligero incremento de los precios. Por tanto, hay que analizar y cuestionarse por qué está ocurriendo esto.

El precio no es más que el resultado de enfrentar la oferta y la demanda actual y esperada. Así pues, si los precios no se desestabilizaron ante el rumor del cierre del acuerdo, sólo puede significar una cosa: el mercado estima que la demanda de cereal va a disminuir y, por eso, no le preocupa la reducción de la oferta ni las bajas previsiones de cosechas.

Quizá después de tanto proceso electoral llegue la resaca y, ante el miedo a drásticos recortes en liquidez para pagar los desenfrenos, ya se está previendo que pueda disminuir el consumo interno de cereales.

En cuanto a la exportación, a nivel global, el mayor importador de cereales del mundo, China, ha comenzado la desaceleración y mantiene estancado el crecimiento de sus importaciones, entre otras cuestiones, porque está aumentando las producciones para su consumo interno.

El siguiente paso será plantear si el mercado podrá asumir la oferta que antes llegaba a China, como la soja de Brasil y otros países productores, y las consecuencias que conllevará todo ello en los precios.

Para terminar, hay que bajar de los mercados a la tierra, concretamente a las explotaciones de los agricultores y ganaderos, que son los que padecen las consecuencias de todos estos vaivenes económicos o geopolíticos. Mientras ellos se parten el lomo en producir, los especuladores y operadores juegan la partida con sus cereales y se llenan los bolsillos con su sudor.

Dicho esto, sólo me queda plantear si tan difícil es que nuestros productores cobren por encima de los costes de producción. O garantizamos la producción dotando de rentabilidad las explotaciones, o siempre perderemos la partida.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Todo rumores dice

    24/07/2023 a las 20:55

    Las previsiones falsarias y noticias de grandes cosechas o bajadas de demanda son eso, previsiones y falsedades. Se decía k en europa había un cosechon y ha sido la peor cosecha en q6 años. También el usda revisó a la baja varias veces sus previsiones después de contarnos un sin fin de bobadas.
    Mentir es la nueva forma de condicionar los mercados. Parece ser k sujetar la inflación es el único objetivo de los políticos y los medios de comunicación

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo