El Consejo de Gobierno de Andalucía ha tomado conocimiento de las ayudas convocadas, por valor de 10 millones de euros, destinadas a las personas titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas especialmente afectadas por las condiciones de sequía, acogidas al régimen de mínimis. Estos fondos, enmarcados dentro del tercer Decreto de Sequía, permiten dar liquidez a sectores gravemente perjudicados por el periodo de sequía como el porcino ibérico de cebo, apicultura, castaño y viñedo de vinificación. El importe máximo de ayuda no podrá superar los 20.000 euros por persona beneficiada.
Dada la situación excepcional que atraviesa Andalucía por la sequía en los últimos meses, se convocan estas subvenciones, junto con una serie de medidas de apoyo, para garantizar la viabilidad de las explotaciones agrarias y con ello hacer frente a posibles problemas de abastecimiento por abandono de la actividad agraria. Estas ayudas vienen a complementar las ya aprobadas por el Consejo de Gobierno para sufragar los gastos de abrevaderos o transporte de agua a los ganaderos andaluces.
El sector porcino ibérico tiene una pérdida de ingresos por la diferencia de precios entre las diferentes categorías comerciales. La escasez de pastos genera una menor disponibilidad de bellotas, lo que provoca que los animales terminen con suplementación de pienso y pierdan su calificación como cerdos ibéricos de montanera. Por otro lado, el viñedo y el castaño carecen de agua y las altas temperaturas afectan a su rendimiento y calibre. En último instante, la apicultura está afectada por el mal estado
general de la vegetación por la escasez de lluvias y el calor en el territorio andaluz.
Por ello, en las bases reguladoras para paliar los efectos producidos por la situación excepcional de sequía se adoptan medidas urgentes de apoyo a los sectores afectados. Con esta medida se pretende asegurar la supervivencia de las explotaciones agrarias y ganaderas andaluzas, además de superar las consecuencias de la sequía y ayudar a mantener puestos de trabajo.
Por otra parte, el Gobierno andaluz ha planteado otras alternativas para los sectores del olivar o los cítricos a los que ha definido como prioritarios para recibir las ayudas procedentes de los fondos ampliados de la reserva de crisis por parte de la UE, así como otros sectores que están planteados para la próxima medida 22 que también ha solicitado Andalucía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.