FEPEX ha consensuado un conjunto de propuestas de mejora y simplificación del marco regulatorio actual, que se trasladarán a las respectivas administraciones:
- Posibilitar que los productores de frutas y hortalizas y de flores y plantas que lo soliciten puedan acceder a los pagos directos a través de la reserva nacional de derechos de ayuda básica, en las mismas condiciones que los beneficiarios actuales.
- Derogación o al menos, aplazamiento el Real Decreto de uso sostenible de productos fitosanitarios hasta que se apruebe el Reglamento comunitario, cuyo contenido final se desconoce.
- Eliminación de la obligación de vender a granel las frutas y hortalizas frescas en lotes inferiores a 1,5 kg, recogida en la propuesta de Reglamento sobre envases y residuos de envases que presentó la Comisión Europea el 30 de noviembre del año, ya que esta medida hace prácticamente inviable la estrategia de diferenciación por origen y calidad, lo que conllevará a una pérdida del valor añadido de las producciones comunitarias.
- En cuanto a la reforma laboral (RDL 32/2021): 1. garantizar la seguridad jurídica en la aplicación del contrato de circunstancias de producción ocasionales o previsibles a trabajadores por cuenta ajena en la actividad agraria, 2. ampliación de la duración del contrato temporal actual por circunstancias de producción ocasionales o previsibles de 90 a 120 días naturales, o en su defecto, adaptar el contrato actual de 90 días naturales a un contrato de 90 jornadas reales de trabajo y 3. clarificar la definición y garantizar la seguridad jurídica del contrato fijo discontinuo de los trabajadores ocupados en la actividad agraria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.