• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / JBS construye una planta de carne cultivada en el País Vasco

           

JBS construye una planta de carne cultivada en el País Vasco

23/06/2023

JBS, la mayor empresa cárnica del mundo y el mayor accionista de la empresa Biotech Foods, prevé construir la mayor planta de carne de laboratorio del mundo, en tierras donostiarras de Eskusaitzeta, – silenciosamente y sin ningún tipo de limitación administrativa, denuncian desde EHNE. Se espera que esté construida para el próximo otoño.

La carne de laboratorio, la carne cultivada, la carne de cultivo celular, o la carne in vitro… se trata de un producto que se produce a partir de células extraídas de los músculos de algún animal.

A pesar de las continuas advertencias de EHNE sobre el riesgo que supone una alimentación basada en patentes para la sociedad en general, ninguna administración se ha pronunciado. Hace nueve meses se autorizó a la empresa BioTech Foods a construir el laboratorio. En la nota publicada por JBS el 7 de junio, señaló que se está fabricando un laboratorio capaz de producir 4.000 toneladas de carne de laboratorio.

La organización señala que todavía no se han estudiado las consecuencias que puede tener para la salud, se han dado permisos para que siga adelante. Por su parte, el Gobierno italiano ha prohibido los alimentos sintéticos destacando la necesidad de proteger la salud pública. El ministro italiano de agricultura, Francesco Lollobrigida, añadió que la comercialización de este tipo de alimentos supone un riesgo a nivel social. EHNE denuncia que las administraciones callan ante semejante proyecto.

Desde la organización señalan que preocupan los patógenos que puedan surgir en este tipo de producción, así como las grandes concentraciones de hormonas que habrá en estos productos.
Por otro lado, cuando dicen que van a ayudar a contener el cambio climático, también hay otra laguna. De hecho, supone una mayor emisión de CO2: para producir carne de laboratorio el entorno debe estar esterilizado y para ello se gasta una gran cantidad de energía, emitiendo por tanto un alto contenido en CO2. Según estudios realizados por investigadores de la universidad Davis de California, la carne de laboratorio contaminaría 25 veces más que la producción de carne de forma natural.

Esta semana, EHNE ha realizado una protesta contra la instalación del laboratorio.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xavier Rúbies dice

    23/06/2023 a las 15:18

    Hola,
    Artículo muy interesante. me gustaria profundizar un poco más en el tema, con lo cual les pediria las referencias de las publicaciones de los investigadores de la Universidad de Davis en California que mencionan. Me las podrian enviar ? donde las puedo encontrar?

    Muchas gracias

    Responder
  2. Gengisnegis dice

    24/06/2023 a las 00:07

    Vete al buscador que aparece en el menú superior de la pagina y po el texto «carne cultivada» y te saldrán varios artículos publicados por la revista en torno a este tema, entre ellos el que hace referencia a la universidad de Davis.

    Responder
  3. Jesús Antonio dice

    24/06/2023 a las 12:18

    ¡Vaya,vaya! Al final todo se consigue por lo mismo, o sea, depende del dinero que piensan gastar los promotores, en convencer a los que mandan.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025
  • LA UNIÓ reclama un servicio más ágil y transparente en la retirada de animales muertos 28/10/2025
  • Solo en 6 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 27/10/2025
  • El pastoreo incrementa la presencia de fósforo, nitrógeno y carbono en el suelo 24/10/2025
  • Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos 21/10/2025
  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025
  • Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo