• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / España espera concluir la modificación del reglamento sobre IGP bajo presidencia española

           

España espera concluir la modificación del reglamento sobre IGP bajo presidencia española

20/06/2023

El ministro de Agricultura, Luis Planas, explicó ayer en el Consejo Consultivo de Política para Asuntos Comunitarios que confía en que durante la presidencia española se pueda cerrar la negociación sobre la modificación del reglamento sobre las indicaciones geográficas protegidas.

En este encuentro, celebrado por videoconferencia previo al Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, que tiene lugar en Luxemburgo los días 26 y 27 de junio, Planas ha explicado que los ministros examinarán también el estado de situación del proceso de revisión del citado reglamento.

Ha detallado que el pasado 6 de junio se iniciaron los trabajos de trílogos entre la Comisión, el Consejo y el Parlamento europeo, de los que están previstas celebrar 13 reuniones bajo presidencia española entre julio y septiembre. “Cerrar esta negociación es uno de los objetivos de la presidencia española”, ha remarcado el ministro.

Por otro lado, Planas ha señalado que la Unión Europea (UE) debe mantener una política abierta al comercio y la cooperación con terceros países, basada en el multilateralismo y en prácticas justas, para garantizar el carácter estratégico de su autonomía alimentaria. Precisamente, la autonomía estratégica abierta será una de las prioridades de la presidencia española.

En el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que  será el último bajo presidencia sueca, está previsto que se trate la situación de las negociaciones de dos importantes acuerdos comerciales con Australia y Mercosur. El ministro ha asegurado que cualquier iniciativa comercial que se adopte en el ámbito comunitario debe tener en cuenta el impacto que pueda tener sobre la competitividad de la agricultura y ganadería europea, ha asegurado el ministro.

Luis Planas ha recalcado la necesidad, defendida por España y otros Estados miembros, de que en las negociaciones de acuerdos de libre comercio se apueste por la introducción de cláusulas espejo, para que las condiciones de producción de los alimentos que se importen sean equivalentes a las exigidas en la UE, y no tanto por la liberalización de los intercambios bajo contingentes de productos concretos.

En este sentido, el ministro ha abogado por fortalecer las alianzas estratégicas y la multilateralidad y reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que sea el pilar de la arquitectura comercial en el mundo y que sea un instrumento de equilibrio en beneficio tanto de la Unión Europea como de países menos desarrollados. El ministro ha recordado que, en el caso de España, es dependiente de mercados exteriores en materias primas, y a la vez necesita esos mercados para exportar sus principales producciones como carne de porcino, aceite de oliva o frutas y hortalizas, entre otras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025
  • Una enmienda en la reforma de la OCM plantea incluir el país de origen en el etiquetado de productos agrícolas 02/10/2025
  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo